
Deborah Colker nombró el más reciente trabajo de su compañía Perro sin Plumas, su primer espectáculo con temática explícitamente brasileña, que presentará en el Festival CulturaUNAM, luego de haberlo hecho en el 52 Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.
Perro sin plumas está basado en el poema homónimo de João Cabral de Melo Neto (1920-1999), publicado en 1950. El texto sigue el recorrido del río Capibaribe, el cual atraviesa gran parte del estado de Pernambuco. Con una “fuerza invencible y anónima”, muestra la pobreza de la población ribereña, el olvido de las élites y la vida en el manglar. La imagen del “perro sin plumas” representa tanto al río como a las personas que viven a su alrededor.
La Compañía de Danza Deborah Colker, entre las más premiadas y prestigiosas en su país y el mundo, está celebrando este año, su trigésimo aniversario. Cuenta con catorce espectáculos en su repertorio. En 2018, obtuvo el Prix Benois de la Danse de Moscú, el galardón más importante de la categoría. En 2001 recibió un Laurence Olivier por el espectáculo Mix, otorgado por The Society of London Theatre.
En 2009, Deborah Colker fue invitada por el Cirque du Soleil a crear el nuevo espectáculo de la compañía canadiense, Ovo, convirtiéndose en la primera mujer que crea y dirige para ellos.
En 2016, fue directora de movimiento de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, un evento transmitido a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. A lo largo de los años, la Compañía ha realizado más de dos mil presentaciones en alrededor de setenta y cinco ciudades y
treinta y dos países, alcanzando una audiencia de más de 3 millones 500 mil personas.
Colker (Río de Janeiro, 1960), ha contado que leyó Perro sin plumas, en medio de una larga jornada en el tráfico, en compañía de su esposo, quien es fotógrafo y proviene de Pernambuco, donde nació el autor del poema: “Fue como un grito, tiene mucha fuerza. Yo quiero hacer esto, me dije. Estaba en un momento donde recién terminaba un proyecto con mi compañía de danza y me preguntaba qué hacer. Y lo que pasó fue inmediato. Yo tengo que hablar porque esto es inconcebible, inadmisible; quiero hablar de esa gente, de ese lugar y, al hacerlo, hablaré de mucha gente del mundo: los invisibles, los refugiados, los excluidos. Quiero hablar de la fuerza, de la fragilidad de un lugar que es el encuentro de las muchas colonizaciones que tuvo Brasil”, dijo.
Perro sin plumas. Sala Miguel Covarrubias: Miércoles 30 de octubre, a las 8 pm, y
Jueves 31 de octubre, a las 6 pm. Consulta: https://cutt.ly/6eA8Crad