Ariadna Medina: nuestras herramientas de trabajo son cenizas

A las siete y cuarto de la mañana del lunes 3 de marzo un incendio consumió «la mayor parte de nuestras herramientas de trabajo. Luces, bocinas, televisiones, proyectores, pantallas, sillas y numerosos elementos de utilería quedaron reducidos a cenizas», explicó Ariadna Medina, fundadora de Murmurante Teatro www.murmurante.org, compañía y dinámico recinto cultural, esencial en Mérida, Yucatán desde 2008.
«Providencialmente las pérdidas solo fueron materiales, aunque su valor representa el esfuerzo ininterrumpido de muchos años de trabajo» escribió en su cuenta de facebook la directora, productora y actriz murmurante.
Su lema es Teatro para la vida.
Murmurante se define como un proyecto de creación e investigación escénica, interesado en el quehacer teatral contemporáneo y en el intercambio con otras disciplinas y lenguajes artísticos y de investigación social y las ciencias humanas.
«No tenemos seguro, revela Ariadna a pasodegato.com, y un evento como éste para una compañía independiente como la nuestra, que tratamos de crecer con mucho esfuerzo, nos viene a descolocar…todas las producciones sufrieron bajas materiales (sillas, luces, micrófonos, aires acondicionados, sillas, todo). Lo que me hizo salir de la crisis nerviosa al estar ahí a las siete y veinte, cuando todavía estaba activo el incendio, ha sido la solidaridad. En principio de los vecinos y mis compañeros, y después la de la comunidad teatral en general que ha respondido de una manera generosa».
Junto con los artistas murmurantes, Ariadna describe que buscaron lo que se podía rescatar. Nos habla de un muro con el emblema de Sidra El Pino, que tiene que ver con una huelga, ligada a Mérida, a la historia de Murmurante Teatro, una obra y un documental. «La tela fue lo primero que se fue en ese muro aforado con lienzos negros, una pantalla de la que quedó el plástico derretido en la pared, entre otros materiales que ya no se pueden reparar, habrá de nuevo que hacer la inversión para reponerlos.
«Los bomberos llegaron a los cinco minutos de que se les llamó porque la Central está en la misma colonia y eso nos ayudó porque pudo haber sido aún peor. No se fueron hasta que se apagó todo, pero lo que no se llevaron las llamas se lo llevó el agua, lamenta. Los murmurantes ya estábamos haciendo arreglos al espacio; una casa-habitación en una propiedad antigua a la que el dueño anterior le construyó la caja negra, donde por cierto las sillas se derritieron y generaron un piso adicional de plástico que se tuvo que romper con picos.
«Revisamos los cables y se tuvo que cortar toda la corriente, porque hubo un corto circuito donde estaban colocadas las cajas del los dimmers del teatro conectados directamente a la corriente de afuera», explica. Dice estar conmovida porque los compañeros artistas le han ofrecido espacios para poder ensayar. «La comunidad ha enviado sus contribuciones económicas a pesar de que la situación de los artistas no es muy boyante; comparten, difunden y nos plantean que quieren hacer funciones para apoyarnos. Amigos nos están donando obra ara rifarla, es impresionante.
«Las llamadas han sido muchas, pero más allá de sólo hablarte, tratan de proponer, y de ver cómo podemos hacer una recolección que nos pueda ayudar», dice.

Murmurante Teatro cumplió el 8 de diciembre 15 años. Estaban preparando una temporada de Sidra Pino, obra para la que se ocupaban de arreglar el inmueble siniestrado, como parte de su quinceavo festejo, que ahora tendrán que replantear.
«Hacemos teatro y cine documental, tenemos 9 producciones audiovisuales y «la poética que ha atravesado a la compañía tiene que ver con el suicidio, el duelo y hemos realizado tres documentales que abordan esa temática. Además de la diversidad, formamos parte de dos consejos municipales: el consejo contra la discriminación de la diversidad sexual y el consejo de prevención del delito. Tenemos un proyecto que se llama Virar al sur: Teatro para la vida, con actrices comunitarias. Y en la Unidad Académica de Bachillerato (UABIC ) de la UADY, llevamos cinco generaciones de estudiantes con el programa Socialízate, que tiene interacción comunitaria a quienes les llevamos nuestro taller de prevención del suicidio, cuidado de salud mental y prevención de violencia a través de nuestro trabajo audiovisual y con nuestro trabajo escénico. Todo de manera gratuita. Y próximamente voy a trabajar con mujeres en reclusión», concluye.
Ariadna, en nombre de todos los murmurantes hizo un llamado al público en general y a la comunidad teatral en particular, al que pasodegato.com se suma:

«Levantarnos implica un esfuerzo muy grande. Si está en sus posibilidades apoyar el proyecto de reconstrucción del foro Murmurante, pueden hacer un donativo a la cuenta de la compañía»:
Murmurante Producciones AC
Banco Inbursa
Cuenta bancaria: 50038188946
CLABE Interbancaria: 036910500381889465
En el concepto: «Nombre – Donación»