"En una buena obra de teatro —señala Fernando Zabala—, a veces nos encontramos con una primera urgencia que aparenta ser la más importante, pero conforme avanzamos en la trama, aparece una nueva, mucho más profunda y, por lo tanto, más metafórica."
"Hablar del subtexto en el teatro de hoy —señala Fernando Zabala— es hablar de variadas y complejas definiciones en el campo de lo expresivo. En este artículo me propongo decodificar alguna de esas tesis y describir su funcionamiento gestual desde su raíz."
La mejor manera de que un dramaturgo transmita emociones y pueda conmover a su público es encontrando buenos conflictos y jugosas situaciones que saldrán seguramente de aquellas primeras imágenes intercaladas, y que terminarán por unirse a otras configuraciones posibles, para volver teatral y singular la historia de la que parte.
"Soy de los que piensan —dice Fernando Zabala, docente y dramaturgo argentino— que todo ha sido escrito por los grandes autores universales. [...] Sin embargo, las autoras y autores contemporáneos no nos hemos quedado sin tela para cortar. La manera de escribir y la singularidad de cada autor es única e imponderable..."