Fernando Zabala, dramaturgo y docente argentino, analiza en sus ensayos breves algunas de las claves de la dramaturgia de manera puntual y didáctica. En esta entrega comenta diferentes aspectos a tener en cuenta en la adaptación de un texto literario a texto teatral, señalando algo interesante de los personajes adaptados, que es que en el teatro se tiene “una inmensa libertad para crearles expresiones, gestos, actitudes, posturas, pequeñas conductas”.
Fernando Zabala, dramaturgo y docente argentino, analiza en sus ensayos breves algunas de las claves de la dramaturgia de manera puntual y didáctica. En esta entrega comenta la naturaleza del conflicto en el teatro, revisando algunos de los que considera se utilizan con menos frecuencia en el teatro y a los cuales denomina los nueve conflictos capitales.
"El detonante de una obra —señala Fernando Zabala— es el fósforo encendido para que vuele todo por los aires. Es el que pone de manifiesto el conflicto y lo echa a andar sobre ruedas durante toda la trama. Pero también es el que coloca al protagonista en una situación de crisis irremediable. Por lo tanto, el detonante es la carótida de la obra..."
"En una buena obra de teatro —señala Fernando Zabala—, a veces nos encontramos con una primera urgencia que aparenta ser la más importante, pero conforme avanzamos en la trama, aparece una nueva, mucho más profunda y, por lo tanto, más metafórica."
"Hablar del subtexto en el teatro de hoy —señala Fernando Zabala— es hablar de variadas y complejas definiciones en el campo de lo expresivo. En este artículo me propongo decodificar alguna de esas tesis y describir su funcionamiento gestual desde su raíz."