Concebida a partir de un laboratorio con participantes de las disidencias de género LGBTIQ+, la puesta en escena de Laura Uribe hace uso de los recursos tecnológicos para, precisamente, hablar sobre las tecnologías que conforman el cuerpo.
Escrito por: Luis Romani
La mecánica del género como constructo culturizado a través de los contextos geográficos y sociales; la diferencia sexual biológica y los imaginarios establecidos en torno a las “categorías” de hombre, mujer, masculino, femenino; las sexualidades: heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual; las combinaciones, o mejor dicho: las posibilidades que esta misma deconstrucción presenta, son las temáticas que examina Cuir Love [Ensayo escénico corporal].
En Cuir Love la dramaturgia del cuerpo está puesta sobre la mesa, o en el tablero. La historia de la problemática actual en cuanto al género, la identidad, la sensualidad y el deseo. Sus protagonistas: mujer lesbiana, homosexual muxe, mujer trans, hombre trans, trans, pansexual, berdache, no binarios; cuerpos racializados, autóctonos; actores, actrices, actuantes, bailarines, cabareteros, pole dancers, vogueras, modelos, cumbieras, maricxs, crickosos, sidosos, trabajadorxs sexuales.
El montaje también comparte las reflexiones de una investigación realizada tres años atrás. Pero más que ofrecer respuestas, Cuir Love expone las estadísticas, los testimonios y los postulados en torno al género en la sociedad, como los apuntados por el filósofo Paul B. Preciado y el cineasta Alejandro Jodorowsky.
Una de las virtudes de la obra es que no suprime para nada la liviandad y el humor de una persona que se mueve fuera de la heteronorma. Cuir Love reivindica el derecho al placer, a la búsqueda por, aun en la disforia, querer alcanzar ciertas nociones de belleza hegemónica, y los “aditamentos” estereotípicos en los sexos: divertido es tener barba, quitarse los pechos, ser voluptuoso, o transformar la voz de nacimiento por la que se desea obtener, aunque esto implique también un sacrificio. No todo tiene porque estar totalmente deconstruido para ser lucha.
Uno de los “lugares comunes” en las ficciones y en las dramaturgias de la diversidad es el insistir en presentar a víctimas nobles, subrayando la “profundidad” de sus historias sobre discriminación. Cuir Love manifiesta que, a veces, el teatro se pasa de serio. Usar la sensualidad y el goce sigue siendo parte de una revolución sexual que no acaba.
«Ante la violencia o el machismo imperante, la frivolidad también puede ser revolucionaria»
El montaje convierte a los actuantes en “personajes” que se desplazan por un tablero hecho de proyecciones, atendiendo a las preguntas que la propia directora hace. Las categorías de respuesta son: “sí”, “no”, “no lo sé”, “tengo algo que decir”. Esta dinámica lúdica permite la interacción de los actuantes con los micrófonos abiertos, el ASMR, el rap, el juego de cámaras en los dispositivos móviles, los fondos brillantes, las trasparencias, los espejos, las lentejuelas, el cuero, el travestismo, muchos tacones. La desnudez en transformación que hace los sueños realidad.
Mientras la coreografía de luces convierte al escenario en una especie de discoteca, y después en una playa, los actuantes bailan, posan, debaten ideas sobre la vida diaria, la familia, el medio teatral, las hormonas, la testosterona, el estrógeno, la transición, la androginia. La inseguridad de salir a caminar siendo ellos mismos en la calle. Y la seguridad que el reapropiarse o despojarse de cierto género les ha dado para vivir en plenitud.
Durante la hora y treinta que dura Cuir Love quizá sea inevitable pensar en qué momento saldrá a colación el tema del amor que da título a la obra. ¿Cuándo se hablará de las relaciones, las parejas o el conflicto de ser amado? “Cuerpo Cuir” hubiera sido un título más idóneo para el espectáculo. Sin embargo, con una fiesta tan de protesta como de disfrute, uno re-descubre el amor del que trata realmente esta obra: el propio. Amor compartido eufóricamente en hermandad.
Ficha
Cuir Love [Ensayo escénico corporal]
Dramaturgia y dirección: Laura Uribe
Elenco: Ana Beatriz, Dante Ureta, Florián Philippe-Beauchamp, Gustavo Gallegos, Índigo Valenzuela, Luis Mata, Narciso, Erin La Monstruosity y Laura Uribe
Dirección de Arte, Escenografía y vestuario: Sabina Aldana
Diseño de producción: David Castillo
Iluminación: Alita Escobedo
Asistente Iluminación: Anayansi Díaz Gómez
Movimiento escénico y coreografía: Mauricio Rico
Diseño Multimedia: Héctor Cruz
Diseño sonoro y música original: Claudia Arellano
Maquillaje y peinado: Maricela Estrada
Temporada: del 9 de mayo al 9 de junio.
Jueves y viernes 20:00 hrs.
Sábado 19:00 hrs. Domingo 18:00 hrs.
Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Centro Cultural del Bosque.
Duración: 90 min.
Boletos: En taquilla y teatro.inba.gob.mx