Escrita y dirigida por Hugo Serrano, hasta el 16 de abril en Teatro Xola Julio Prieto

“La historia que verán esta noche es completamente real”.
Hay momentos del pasado que siempre buscaremos ocultar. Ya sea por la naturaleza inmoral de estos momentos o por el interés de mostrar una nueva faceta. Esto es especialmente cierto en el caso de una nación como México, una nación cuya historia se ha construido a base de secretos y dos que tres mentiras.
“¿Qué acaso la palabra de los políticos mexicanos no tiene valor”?
El Diablo es un periodista de tercera perdido en el fondo de su gabardina sudorosa. Interpretado por Elías Toscano, este empático personaje será el guía de nuestro recorrido a través de uno de los episodios mejor escondidos de nuestra historia nacional: la época en la que las esferas de poder en México estuvieron repletas de nazis.
“¿Cuánto del petróleo que enviamos no se usó para encender esos hornos?”
Hugo Serrano escribe y dirige esta propuesta que explora los rincones más oscuros de este momento con una buena dosis de sentido del humor que en ocasiones roza lo brillante. La anécdota es clara y sencilla, pero el tratamiento humorístico llena de matices y complejidades una historia de nuestro pasado que nos dice mucho acerca de nuestro presente. El trabajo de este autor/director nos recuerda por qué la comedia es a veces el mejor recurso para plantear las reflexiones más dolorosas de la existencia humana.
“Si se supone que son la raza superior ¿Por qué tienen planes tan pendejos?
El trabajo interpretativo del elenco principal (compuesto por Elías Toscano, Pamela Cervantes, Diego Llamazares, Jhovardy Vences, Rafael Blasquez, Carlos Abraham Gongo) destaca por su sensibilidad en el tratamiento cómico, pues vibra entre ellos una sinergía especial gracias a la cual los momentos más divertidos se sienten mágicos. Elías Toscano nos regala un personaje entrañable de esos que no puedes imaginarte con otra cara ni con otro cuerpo. Su personaje convive con otras figuras históricas e inmediatamente reconocibles como la actriz Hilda Krüger, José Vasconcelos, el icónico cineasta Emilio Fernández; así como con otras no tan afamadas como Maximino Ávila Camacho. Las intervenciones del ensamble escénico son efectivas y energéticas, por lo que acaban siendo considerablemente importantes para el flujo rítmico de la obra.
“Muy pocos lo saben, pero el gobierno mexicano construyó campos de concentración”.
Los elementos escenográficos son mínimos, pero cumplen su función dramática y el diseño de iluminación ayuda a terminar de redondear la fuerza de los espacios escénicos llegando a tener varios momentos que acarician la pupila. En una época en la que estamos saturados de estímulos, este servidor que escribe agradece una propuesta que invite a crear los espacios con la imaginación del espectador en lugar de ilustrarlos en derroches de producción escenográfica innecesaria.
Muy antinazis acá, pero les aprendimos varias cosas”.
Las Crónicas del Diablo es una exploración que puede gustar o no, pero que definitivamente expone inquietudes desde un lugar honesto y genuino. Me parece plausible que las reflexiones acerca de la oscuridad que habita en nuestro cotidiano, vuelvan a colarse en ese teatro que busca entretener y divertir, pues es el regusto amargo y ácido que deja tras terminada la función, lo que verdaderamente nos interesa como creadorxs escénicxs.
“Por muy malditos que sean los nazis, no pueden ser peores que los gringos”.
Las Crónicas del Diablo es una obra que merece ser vista por su trabajo interpretativo, por la agilidad de su dramaturgia y puesta en escena, por su sentido del humor y por su indagación de un momento histórico que resuena peligrosamente con nuestro presente.
“Si lo que vieron esta noche les parece descabellado, es porque es verdad”.
Las Crónicas del Diablo. Del 12 de marzo al 16 de abril de 2025. Dramaturgia: Hugo Serrano.Dirección: Hugo Serrano. Elenco: Elías Toscano, Pamela Cervantes, Diego Llamazares, Jhovardy Vences, Rafael Blasquez, Carlos Abraham Gongo. Ensamble: Ian Galicia, Natalia Cárdenas, Sofi Kin, Yareli Govea, Julio Velázquez, Diane Vázquez, Karla Monroy. Producción: Ninive Salas Redmond
Escenografía y Vestuario: Hugo Serrano Diseño de Iluminación: Hugo Serrano Coreografía: Maria Kemp y Clau Menchaca Stage Manager: Paulina Galván Horario de Las crónicas del diablo: Miércoles 20:30 horas. Duración aproximada: 80 minutos Clasificación: Adolescentes y adultos.