Obras en vivo en el Teatro Nimoy, del 12 al 17 de septiembre
El Festival LA Escena será el punto de encuentro que reunirá a compañías de teatro de México, España, Los Ángeles y Nueva York. Las actividades se llevarán a cabo del 12 al 17 de septiembre con presentaciones en el recientemente renovado Nimoy Theater de la UCLA.
Esta es la cuarta edición de este festival de teatro clásico hispano bienal de la UCLA. La Escena 2024 tendrá 10 presentaciones en vivo y una presentación transmitida online, todas las actividades del festival serán de acceso gratuito para el público.
El festival presenta lecturas dramatizadas y puestas en escena de adaptaciones contemporáneas de obras del Siglo de Oro español, las funciones serán presentadas en español e inglés y las fechas del festival coinciden con El mes de la herencia hispana.
LA Escena es una producción de Diversifying The Classics de la UCLA, la directora artística es Barbara Fuchs, profesora de Español e Inglés de la UCLA y fundadora de Diversifying the Classics. El Festival nació en 2018 con el propósito de promover una mayor inclusión de la cultura hispana en el canon teatral. LA Escena celebra la tradición del Siglo de Oro español de ambos lados del Atlántico a partir de reinterpretaciones contemporáneas de los clásicos.
Como en ediciones anteriores el Festival LA Escena incluirá puestas en escena de compañías de España presentando “Amar por ver amar” (Grumelot, con sede en Madrid) y México presentando “Erauso o la última increíble aventura de la monja Alférez” y “Diálogo entre el amor y un viejo” (de Mulas Teatro y Los Calochos Teatro respectivamente, ambas compañías de la Ciudad de México). El festival también presentará “La tinta de mi honra” escrita y dirigida por David Gaitán (con sede en Ciudad de México).
La programación también contará con nuevos trabajos de la serie Golden Tongues de Diversifying the Classics que encarga adaptaciones modernas de clásicos hispanos a dramaturgos locales de diversos orígenes en asociación con Los Angeles theater company Playwrights’ Arena.
También se presentará una reinterpretación de “Amor es más laberinto” de Sor Juana Inés de la Cruz y una versión operística de la comedia “Valor” de Ana Caro, ambas presentaciones se basan en traducciones al inglés de Diversifying the Classics.
Teatro Dybbuk con sede en Los Ángeles, presentarán “The Marvelous Puppet Show” una exploración a partir de la obra de Cervantes. El festival concluirá con una lectura de “El animal de Hungría” de Lope de Vega interpretada por Red Bull Theater de Nueva York, la presentación es parte de una colaboración con Hispanic Golden Age Classics, Diversifying the Classics y Red Bull Theater.
Aunque las entradas para el público son de acceso gratuito, requieren de una inscripción previa y las entradas para el evento virtual de “El animal de Hungría” estarán disponibles en el sitio web de Red Bull Theater.
LA Escena es una iniciativa importante que invita a reflexionar sobre la importancia, vigencia y pertinencia de los clásicos hispanos en la actualidad, puedes checar toda la cartelera e información en el sitio oficial del festival: https://diversifyingtheclassics.humanities.ucla.edu/comedia-in-performance/la-escena-2024/
Créditos del festival:
Members of Diversifying the Classics: Marta Albalá Pelegrín, Diana Echeverria, Barbara Fuchs, Isaac Giménez, Saraí Jaramillo, Rachel Kaufman, Laura Muñoz, Javier Patiño Loira, Victoria Rasbridge, Cristian Reyes, Rhonda Sharrah, Rebecca Smith, Aina Soley i Mateu, Sophia Yazpik
Artistic Coordination and Production in Spain: Lorenzo Pappagallo
Administrative Support: Lena Hoang
Graphic Design: Todd Lynch.