Ahí viene el 31 FITU de la UNAM

Date:

24 obras en competencia, del 5 al 14 de septiembre

Participaron 155 proyectos en la convocatoria del 31 FITU, 24 son los grupos a participar.

El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) de Teatro UNAM,  llega a su 31 edición, siendo uno de los múltiples y variados  grandes eventos de la universidad nacional, que congrega a estudiantes, docentes, especialistas, comunidad escénica, agentes culturales y público en general, de distintas partes de México y el mundo.

Del 5 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Universitario, y con entrada libre, se presentarán 24 obras en competencia, provenientes de 10 estados del país y 4 obras internacionales en exhibición provenientes de Nueva Zelanda, India, Chile y Bélgica. Además se realizarán 2 working progress, 2 lecturas dramatizadas de autoras uruguayas, 5 conversatorios y venta de libros especializados.

Se premiará a las obras ganadoras del Concurso de Dramaturgia, Salud Mental y Derechos Humanos en colaboración con la Cátedra Nelson Mandela, y se contará con el apoyo de Danza UNAM, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea DAJU, y otros aliados internacionales como la Universidad de California UCLA y la Universidad de Buenos Aires.

Cultura UNAM destaca que el FITU, se ha consolidado como un espacio crucial para el impulso y la difusión del teatro universitario a nivel nacional, promueve la reflexión sobre los procesos de formación, creación, producción, presentación e investigación en el arte teatral. 

Representa igualmente, una oportunidad de saberes y herramientas, materializadas en una oferta de 12 talleres, impartidos por docentes como Lucía Miranda (España), Javier Daulte (Argentina), Mariana Percovich (Uruguay), Quillén Mut (Argentina), María José Parga Saavedra (Chile), Abhishek Thapar (India), Grace Taylor (Nueva Zelanda) y de México Gabriela Ochoa, Ricardo Rodríguez, Paola Izquierdo y Fernando Villa; así como, Crear en compañía por parte de Teatro Línea de Sombra y el taller dirigido a infancias por parte de la compañía Alas de lagartija – colectiva titiritera. 

Estos talleres proporcionarán espacios de intercambio con artistas participantes en la programación de exhibición y se realizará la presentación del resultado de 3 de ellos.

Para mayor información, visita: 

www.teatrounam.com.mhttps://teatrounam.com.mx/teatro/ y @Festivalhttps://x.com/FestivalFITUFITU

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.