Andrés Fernández inauguró El Gran Cabral

Un veterano de guerra con 48 años de experiencia en las artes escénicas abre con sus ahorros un teatro con el que soñó hace 25 años. Lo hizo el jueves 20 de marzo, día de su cumpleaños, sin aportaciones del Estado, con una gestión completamente independiente y la convicción de que la cultura debe llegar a todos.
El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, en la sureña ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, el Gran Teatro Cabral, que aspira a convertir en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas, reportan medios de información argentinos.

El Gran Teatro Cabral contará con dos espacios diferenciados: un Arte Café, destinado a presentaciones íntimas de música, poesía, lecturas y stand-up; y una sala principal con capacidad para 80 a 120 espectadores, donde se desarrollarán espectáculos teatrales de mayor escala. Con la construcción del recinto, Fernández Cabral rinde homenaje a la diversidad artística de su familia: “los Cabral”, de donde justamente se desprende el nombre que, junto al “Gran”, emula a los destacados teatros de Buenos Aires, destaca Arnaldo Botto de noticiasradioreflejos.com.ar sobre este nuevo edificio cuya arquitectura está inspirada en los antiguos galpones ganaderos de la Patagonia y de la provincia de Buenos Aires, de donde es oriundo Cabral, combinando tradición con innovación artística.
Fernández Cabral ha participado en más de 100 obras de teatro y ha interpretado papeles en películas como Bonifacio: Un misterio llegado de Santa Cruz y El accidente de Dubowski. Se formó como actor en Buenos Aires con los maestros Alma Vélez y Juan Carlos Torri. En 1982 participó en la Guerra de Malvinas, pero al final del conflicto retomó su camino en el teatro con Alejandra Boero y Alberto Drago. En 1988 se radicó en Río Gallegos, donde impulsó diversas iniciativas teatrales como la Escuela de Teatro Itinerante, el proyecto teatral en la cárcel Nuevo Amanecer, la fundación del Nuevo Teatro Colón y el Espacio Cultural Malvinas.
