El Festival Pendientes de un Hilo abre convocatoria para Proyectos de Teatro de Títeres y Objetos

Date:

Las compañías deben presentar piezas en proceso de creación y sin estrenar hasta el 8 de septiembre  

Pendientes de un hilo, Festival de Títeres y Objetos en Madrid llega a su séptima edición y con ella la convocatoria para que creadores del mundo del títere y el objeto muestren su trabajo en ciernes a un expertos y programadores internacionales del sector.

La invitación está abierta a proyectos artísticos de compañías o creadores emergentes en teatro de títeres y objetos. Las piezas para presentar deben estar en proceso de creación y no haber sido estrenadas.

La selección del proyecto implica la asistencia a las jornadas del festival los días 30 y 31 de octubre de 2024 en el Teatro Pradillo de Madrid para presentar las propuestas. Uno de los proyectos obtendrá una residencia artística acompañada en el Centro del Títere y la posibilidad de realizar una función en el festival Pendientes de un Hilo 2025. Además, otra de las propuestas será seleccionada para participar en la edición del festival internacional de teatro de figura INCANTI, en Torino (Italia).

Este año el festival Pendientes de un Hilo inaugura una colaboración con el Centro Dramático Rural (CDR) de Mira de modo que uno de los proyectos de teatro de objetos participante en la Plataforma disfrutará de una residencia en el CDR que contará con el acompañamiento del director y dramaturgo Adolfo Simón. Además, tendrá la oportunidad de mostrar el resultado de su proceso de trabajo en la edición de 2025 de F.E.O. (Festival de Escena Objetual).

Las inscripciones para participar en la Plataforma de Lanzamiento se harán a través de la página web del festival mediante formulario hasta el 8 de septiembre. Antes del 22 de septiembre se comunicará la resolución a todos los candidatos.

La Plataforma de Lanzamiento es un espacio de apoyo a creadores emergentes en el que presentar proyectos de títeres y objetos en proceso de creación, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Para mayor información visita: https://festivalpendientesdeunhilo.com/

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.