
“Conocí a Manuel Poncelis como un actor poderoso que se jugaba todo (literal) en la escalera del ex convento del Carmen, para contarnos la historia de la conquista en la obra de teatro Lo que cala son los filos. La ley de Herodes nos juntó. Hoy lo despido con cariño y admiración.” Así se refirió la actriz Leticia Huijara en su cuenta de X antes Twitter, a su amigo y compañero, tan reconocido como querido en el medio teatral y cinematográfico.
Por su parte, entre las muchas expresiones que lamentan la muerte del actor mexicano, el director de cine Ernesto Contreras, se expresó a través de Evaristo, uno de los personajes de la película Sueño en otro idioma: “Adiós amigo, mi querido amigo, nos veremos en El Encanto. ‘Gracias eternas querido José Manuel Poncelis’ ”.
La ANDA y el IMCINE dieron a conocer el fallecimiento del actor el fin de semana. Igualmente, el tambien actor Cuauhtli Jiménez, destacó: “…Su hermoso trabajo en Sueño en otro idioma me partió el corazón. Tristemente la AMACC no lo nominó ese año aunque ganó Mejor actor en el @FICGoficial, descanse en Paz. Qué bonita huella”.
En su Facebook, con dos excelentes fotografías, el actor Juan Carlos Remolina Suárez escribe:
Hoy, ahora sin tí, sin ti hermano de las tablas.
Hermano de sudores, de las piedras, hermano de viajes y risas!
Hoy sin tí, hoy ya se te extraña!
Tea brazo mi Nahual del alma.
RIP José Manuel Poncelis Gasca

José Manuel Poncelis Gasca murió a los 70 años de edad, el último sábado de agosto de este año, sin que se diera a conocer la causa de su fallecimiento. “Su destacada carrera fue tan relevante en cine como en teatro al ofrecernos una gran galería de grandes personajes, que siempre perdurarán en las pantallas”, destacó IMCINE en sus redes sociales, que junto a la ANDA dió a conocer el deceso, y lamentó la muerte del actor.
Poncelis Gasca estudió las carreras de Teatro, y la de Artes Visuales en la UNAM. También impartió clases en diferentes universidades.En el cine debutó en 1991 con la película Cabeza de Vaca. Siguieron: Bajo California: El límite del tiempo (1998), La ley de Herodes (1999), De la calle (2001) y Cero y van 4 (2004). Obtuvo una nominación al Ariel como Mejor Actor por su actuación en Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras (2017). También trabajó en Morirse en domingo (2006), Ik Dietrick Fon, el sonido oculto de las cosas, de Sebastián Delón (2015), El Tigre de Santa Julia, Polvo, Tótem, ¡Viva México! (2023) y en Man on fire, con Denzel Washington, entre otras. Su última aparición fue en la película Desaparecer por completo. También aparece en la serie televisiva de época Sitiados.







