Francisca, de Lucero Millán, se estrena en el Teatro La Capilla

Date:

  • Obra que explora y rinde homenaje a la identidad cultural de México y Nicaragua.
  • El exilio y la muerte se constituyen como ejes transversales en este monólogo autobiográfico, escrito por Lucero Millán y dirigido por René Medina Chávez.
  • Francisca inicia temporada el 6 de junio con tres funciones los jueves a las 8 pm, en el Teatro La Capilla: Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.

A medida que prepara la mesa para sus ancestros el Día de Muertos, Francisca, una mujer mexicana-nicaragüense, se sumerge en recuerdos y experiencias que reflejan su conexión con ambas culturas.

Las canciones y los sabores se convierten en hilos conductores que tejen su historia y revelan la complejidad de su identidad, a veces mexicana y a veces nicaragüense. Tal es la premisa de Francisca, monólogo autobiográfico escrito por Lucero Millán y dirigido por René Medina Chávez, que se presentará en el Teatro La Capilla a partir del 6 de junio.

Lucero Millán en Francisca. Foto cortesía de L. Millán.

Ficha:
Francisca
Dramaturgia y actuación: Lucero Millán
Dirección: René Medina Chávez
Escenografía y diseño de arte: Candelaria Rivera
Iluminación: Félix Gutiérrez
Sonido: Gabriel Ximénez
Edición de sonido: Daniel Querol
Video: FX Producciones
Música original de Luis Enrique Mejía Godoy en la canción central de la obra. Además, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Banda El Recodo, Ceshia Ubau, El Guadalupano, Carlos Mejía Godoy y Folklore Nicaragüense. Las voces están a cargo de René Medina Chávez y Jhosay Peralta.
Producción: Teatro Justo Rufino Garay

Temporada: a partir del 6 de junio, tres funciones, jueves 20 h
Lugar: Teatro La Capilla, Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.