Se buscan espacios culturales independientes

Date:

Convoca Pasaporte Cultural a su Mapeo 2024

Mapeo de espacios culturales autogestivos en México 2024.

Se convoca a la comunidad artística y creativa de la República Mexicana a participar en un ejercicio de vinculación, mapeo y reconocimiento de nuestros espacios culturales.

Cualquier espacio cultural, proyecto, colectivo y artista de cualquier disciplina, cuya labor se desarrolle en un espacio físico abierto al público, puede postular para ser parte del mapeo, siempre y cuando su organización, toma de decisiones o funcionamiento no dependa directamente de alguna autoridad local, estatal o federal. 

El mapeo digital se puede consultar desde entonces en la liga

https://bit.ly/mapaculturalmx

Pasaporte Cultural es una cooperativa cultural que vincula, difunde, investiga y provoca colaboraciones solidarias desde y para los proyectos culturales independientes, autónomos, y comunitarios en México. Su eslogan es: “Pensar Independientemente, Actuar colectivamente” 

El colectivo comparte diversos intereses por el fomento y protección de la diversidad cultural, las artes, los derechos culturales y la sostenibilidad medio ambiental.

Trabaja para visibilizar las actividades de los espacios culturales, generar proyectos interdisciplinarios, vincular agentes, artistas y gestores, e investigar y reflexionar de forma crítica la realidad contemporánea.

Sus ejes de acción son difundir-ver, vincular-provocar y explorar-investigar.

Organizan espacios para el encuentro, la formación, el diálogo y el goce, mediante festivales, exposiciones, recorridos históricos en zonas patrimoniales, conciertos, talleres, videos documentales, ciclos de cine.

Coordinamos foros de debate, ciclos de diálogo, conversaciones, mapeos y cartografías colaborativas.

Mapeo 2024

¿Quiénes pueden participar del mapeo?

1. Artistas, colectivos, organizaciones, cooperativas culturales que se definan a sí mismas como no gubernamentales, independientes, autogestivas, autónomas, comunitarias, sociales, solidarias o colaborativas.

2. Que cuenten con un espacio físico de encuentro.

3. Que la organización, toma decisiones o funcionamiento no dependa

exclusivamente de alguna autoridad local, estatal o federal.

¿Y si mi espacio/proyecto es itinerante o esporádico puedo participar?

Sí, pero deben especificar la dirección de donde realizan sus actividades y

especificar los días, horarios o meses en que se lleva a cabo su programación. Ya que la idea del mapa es ubicar territorialmente a los espacios de encuentro.

Si ya participaste en el ejercicio 2019, 2020, 2021 y 2023, y quieres participar de nuevo,  tienes que actualizar los datos de tu espacio o compartir más información.

Los sitios de Pasaporte Cultural: 

E-mail: pasaportecultural.info@gmail.com 

Facebook: https://www.facebook.com/PasaporteCultural/ 

Instagram: https://www.instagram.com/pasaportecultural/?hl=es-la 

Twitter: https://twitter.com/PasaporteCultu1 

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

«Si de actores se trata, entonces hay que pronunciar el nombre de Farnesio de Bernal»

In memoriam a un inolvidable actor Farnesio de Bernal, un...

Estampas Zapatistas, en Tlaltizapán: teatro vivo, colectivo y transformador

Un acercamiento al arte como vehículo de memoria La...

Blanco atardecer, una reflexión sobre el olvido y la tercera edad 

La obra de María José Delgado, tendrá sólo dos...