Fractura (Ex)puesta en escena

Date:

Escrita por: Tania Yabel Mayrén Degollado

Para que algo nazca, algo tiene que romperse.

A mi madre.


 

PERSONAS

Actriz-Madre-Hija: Bricia Orozco

Actriz-Hija-Madre: Leilani Ramírez

Otro Yo-Ella-Doppelgänger , yeso, extremidades, tronco y cabeza.

Elaboración de otro yo

fuente: youtube @taniamayren5724

— CERO —

Debajo del molde. Persona en otro momento.

Existencia que ya no es ésta.

Elaborar otro yo, de yeso, molde, imprime, cuerpo, en otro tiempo.

Hoy cascajo, exoesqueleto, escenografía, materia frágil, de difícil transportación y almacenamiento.

Un problema.

Sin ella no estaríamos aquí, no en este tiempo, ni así. Esto no soy yo, esto es mi doble.

Madre: Zipolite significa Playa de los Muertos. ¿Lo sabías?

Hija: Mamá. No vamos a empezar esto así.

Madre: Tú la estás escribiendo.

Hija: ¿Yo la estoy escribiendo?

Palabras en la arena (video 2)


ZONA NEGRA


 — UNO —

Tres sillas, una de ruedas, una para cada una. Un biombo hospitalario. A proscenio, una línea; del lado del público, un par de sandalias blancas y una férula de yeso. Hija viste shorts y una playera blanca intervenida. Madre viste una bata japonesa estilo kimono.

Hija: Mamá: ¿dónde empiezan las historias?

Madre: Las historias comienzan en los pies. ¿Empezamos?

Actriz-Hija-Leilani: (Al público.) Yo, Leilani Yazmín Ramírez Barbosa. Buenas noches.

Se quita el calzado de Actriz y se calza las sandalias blancas de Hija.

Hija: Último día de marzo de 2021: madre se fractura junto al mar de los muertos. (Señalando a “Otro Yo”.) Ella inicia esto.

Actriz-Hija: No sabe qué va a pasar, no sabe que yo voy a estar aquí, haciéndola de ella. Esto trata de eso. (Señalando a “Otro Yo”.)

Ella, impresión, dramaturga, Otro Yo; aquí yo, yo la represento, en otro momento de su vida que sólo existe aquí… aquí donde yo hija, yo actriz.

Actriz-Madre: (Al público.) Yo, madre; aquí, madre. En la vida, madre. Madre aquí. Representación de madre. (A Hija.) Parí, saliste de vagina, teñida en mi sangre. Tú y yo: sangre. Esto trata de eso. (Pausa. Al público.)

Actriz-Madre-Bricia. Yo: Bricia Orozco. Actriz. Dos nombres. No soporto el segundo. De madre. (Se calza la férula con ayuda de Hija.)

Actriz-Madre. Palabras reproduzco en la memoria. Mi nombre. Matriz. Mar. Madre. Muerte. María. Marzo. Madre. Cintas interneuronales. Grabadas. Llenas de palabras. Palabras, palabras. Palabras escuchan aquí. No las decimos nosotras, las dice… (Señalando a “Otro Yo”.) Ella… “Hay cosas que no deberían decirse en público”. Para eso ella nos puso aquí. (A Hija.) Nosotras. Madre. Hija. Ella no sabe lo que vamos a hacer, ¿verdad?

Actriz-Hija: Bueno, ¿empezamos?

Madre: Hija, ya empezó.

— DOS —

Marzo 31, 23:59

Mamá: No soy una buena hija, a veces quisiera matarte.

Hija: Mamá Godzilla duerme, me mira a través de sus párpados resecos, yo intento no hacer ruido, me deslizo descalza en el piso tibio, pero el regurgitar de su propio cuerpo la despierta.

Pide. Pide el cuerpo y pide ella. Agua, todo. Siempre. Mamá pide y da, da instrucciones desde la silla, sin moverse. Yo puedo moverme por el resto del cuarto y en silencio odiarla de a poco, la voy maldiciendo en cada esquina, en cada rinconcito voy rumiando, reina inmundicia. Ella se pedorrea y pide, pide agua, pide, más, pide todo, me absorbe, se queja de siempre, ¿la oyen?, es la mierda. Café, naranja crepuscular, amanece. Se acabó el día. (A Madre.) ¡Voy!

Al público.

Empiezo esto: asustada.

Fumo en la medida en la que he amado la vida: bastante.

Mi madre es un costal de huesos, una niña pequeña que escucho reír entre sueños, la escucho, la amo, pero cuando despierta la maldigo.

Madre: ¿Puedes preparar café?

Hija: ¿Podré?

Madre: Por favor…

Hija: Ah…

Madre: Quítale tus borras.

Hija: Llevo viviendo una vida contigo.

Madre: Debería asolearme.

Hija: ¿Entonces ya no quieres el café?

Madre: Tengo frío.

Hija: ¿Frío? Es la playa.

Madre: Es el yeso.

Hija: Tengo cosas que hacer.

Madre: ¿Qué cosas?

Hija: Cosas… mías.

Madre: (…)

Hija: (…)

Madre: Quiero orinar.

Hija: ¿Me esperas?

Madre: ¡Hija… caca!

Hija: ¡Mamá!

Madre: El café que me despierta los sentidos.

Hija: Los intestinos…

Madre: ¡Escatológica!

Hija: No de tu mierda.

Madre: ¿Ah, no?

Hija: ¿Quieres cagar?

Madre: Sí.

Hija: Entonces… cállate.

Las actrices intercambian roles así como calzado, se pone una los zapatos de la otra; en este caso, férula y sandalias blancas.

Hija: ¿Me esperas?

Madre: ¡Hija… caca!

Hija: ¡Mamá!

Madre: El café que me despierta los sentidos.

Hija: Los intestinos…

Madre: ¡Escatológica!

Hija: No de tu mierda.

Madre: ¿Ah, no?

Hija: ¿Quieres cagar?

Madre: Sí.

Hija: Entonces… cállate.

Las actrices vuelven a su rol original.

Hija: (Al público.) Los huesos son esponjas de mar que absorben todas las lágrimas del mundo. En tiempos de sequía y de rabia, el mar se seca; las esponjas se secan; se endurecen y se vuelven porosas; de hueso blanco. Hueco.

Los huesos de madre son así: osteoporosis. Relicario.

— TRES—

Madre: Zipolite significa Playa de los Muertos, ¿lo sabías?

Hija: Mamá, no vamos a empezar esto así.

Madre: Tú la estás escribiendo.

Hija: ¿Yo la estoy escribiendo?

Madre: Bueno, y… ¿de qué se va a tratar esto?

Hija: De nada. De ti.

Madre: Deja de jugar con tu realidad, la vida te va a sorprender.

Hija: La vida sabe que no me gustan las sorpresas.

Madre: Yo también lo sé (señalando su fractura), y no me importa seguirte sorprendiendo.

Hija: ¿Por qué eres así?

Madre: ¿Así cómo?

Hija: Así.

Madre: Me gusta jugar contigo, hija. Llévame a pasear.

Hija: Ya no… te fracturas.

Madre: (…)

Hija: Me puedo llevar tu férula.

Madre: No mames.

Hija: ¡Regálamela!

Madre: ¡Llévatela si quieres, pero no la quiero volver a ver!

Mamá: tus deseos no se cumplen.

Férula, cámara, tripié. Vacaciones en la Playa de los Muertos.

Tu férula y yo por siempre en este video que volverás a ver,

y volverás a ver y volverás a ver, y volve…

Vacaciones con la férula (video 3)

Hija: Tú y yo tenemos que hacer un viaje.

Madre: Tú siempre quieres ir a Zipolite.

Hija: Ya sé que no te gusta.

Madre: Me trae malos recuerdos.

Hija: ¡Santiago!

Madre: ¿Cual?

Hija: ¡Santiago de Compostela!

Madre: ¿Tan lejos?

Hija: Caminaremos juntas el Camino de Santiago, y al final nos perdonaremos todo.

Madre: Yo no tengo nada que perdonarte.

Hija: Yo sí.

— CUATRO —

Caminos (video 4)

Hija: El cuerpo de madre vuela, atraviesa un aire que no la detiene, da un par de giros antes de aterrizar desde una “pasajera” (una camioneta pick up que va de la costa al pueblo y viceversa) al pavimento, que forma la curva del kilómetro 16 de la carretera Pochutla-Puerto Ángel, justo en la entrada de Zipolite.

Madre: La Playa de los Muertos. Donde empieza esto. Acaba para mí. Me extingo. Mi final. Soy bolo alimenticio, devorada por las fauces de mi hija. Siempre en su boca. El mar de su boca. Hija habla de madre, para mal o para bien, hija quiere hablar de madre.

Hija: Te fracturas y el viaje a Compostela, a Zipolite o adonde sea, se convierte en unas vacaciones al Hospital General de la Ciudad de Oaxaca.

Sala de urgencias (video 5)

Sala de urgencias, no hay más cotidiano; la realidad impacta en la cara, nace una ficción. Para que algo nazca, algo tiene que romperse.

Y aquí estoy, aquí estoy frente a la fractura expuesta de mi madre.

¿Ves mamá, ves cómo todavía me acomodo en tu regazo para mamarte la vida?

Extrañaba tu sonrisa.

Soy la muerte en la cabecera de mi madre. Me gusta estar aquí.

Entiendo.

Esto trata de eso: de madre. Fractura (ex)puesta en escena.

Actriz-Hija: El principio de todo lo demás.

Actriz-Madre: Mayo 11 de 2021. Operan a madre. Tornillos y placas de titanio, injerto óseo y cicatriz.

Actriz-Hija: Un mes y once días después.

Actriz-Madre: Las historias comienzan en los pies. En el movimiento. En la parálisis. En las extremidades inferiores se forja el destino de la osamenta. Aquel que se ha de condenar, por una pata ha de empezar. Dicen.

Hija: No pienses en eso.

Actriz-Madre: ¿Empezamos otra vez?

Hija: Mami, ya empezó.

— CINCO —

Madre: Zipolite significa Playa de los Muertos. Lo sabías.

Hija: Mamá, no vamos a empezar esto así.

Madre: Tú la estás escribiendo.

Hija: ¿Yo la estoy escribiendo?

Madre: ¿Por qué haces todo esto?

Hija: Necesito hablar de ti.

Madre: ¿Qué mierda vas a decir?

Hija: Dos cosas: te odio y te amo.

Madre: Eso no se puede.

Hija: No me digas qué se puede, es MI obra.

Madre: ¿No que no?

Hija: (…)

Madre: ¡Si hablas de MÍ la obra es de las dos!

Hija: ¿Por qué siempre tienes palabras para responderme?

Madre: Para que las escribas, hija, mi voz es tu legado.

Hija: No creo.

Madre: No creas. Yo sé. (Actriz a público.) Hija está enojada con madre porque se fracturó, por eso necesita hacer todo esto y está bien.

Hija: Eso no es verdad.

Madre: ¿Qué de todo lo que acabo de decir? Que no crees, que yo sé, que estás enojada, que me fracturé o que necesitas/

Hija: ¿Por qué te pones así?

Silencio.

Madre: Hija…

Hija: ¿Qué pasa?

Madre: Me duele…

Hija: (…)

Madre: Hija…

Hija: ¿Qué pasa?

Madre: Quiero pelear…

Hija: (…)

Madre: … para que se me olvide.

Hija: (…)

Madre: Ayúdame.

Hija: No quiero.

Madre: ¡Quiero bañarme!

Hija: Voy al mandado.

Madre: ¡Eso! ¡Quiero mandar! Felina, dominar el mundo, desde mi trono de poder, de madre. ¡Anda! ¡Pelea!

Hija azota la silla contra el piso una vez.

Madre: ¿Qué haces?

Hija: (Vuelve a azotar la silla.) Peleo.

Actriz-Madre: ¡TANIA!

Hija continúa azotando la silla contra el suelo, en una furia mecánica.

Madre: ¿Estás pendeja o qué?

Continúa azotando la silla en el suelo.

Madre: ¡Habla!

Hija: Reikiavik no es suficiente, percutir duele demasiado.

Madre: Zipolite no tiene nada que ver con Reikiavik, y esto no es Zipolite y tampoco es Reikiavik, y lo que dices son pendejadas.

Hija: Tú no tienes derecho de decir esas cosas. Tú no eres la dramaturga.

Madre: ¡TÚ TAMPOCO Y TAMPOCO SABES EMPEZAR DE NUEVO!

Actriz-Hija: Compañera… Yo no soy Ella. No me hables así.

Actriz-Madre: Estoy representando.

Otro Yo. Escribe y (ex)pone esto. Por eso es yeso.

Necesidad-Representación:

Madre… hija… ella.

Odiamar Fujiyama

Estar lejos es escribir con lava lo que no me atrevo a decir a madre;

para qué,

pero sí a hija:

Di a madre cosas que la rompan.

Cosas que no se deben decir…

hacer… rompe el dogma.

¡Arde!

En público.

Actriz-Hija: Pero es cobarde. Esto fue tachado por ella: “Nota random: El 31 de marzo de 2022 inicia este proyecto, las historias comienzan en los pies y terminan en un trozo de papel que nos da pistas sobre el futuro, ayer será este futuro, que mañana será pasado. Un año después de que madre se fractura, pierdo todas las notas sobre este proyecto.”

Ella piensa cosas distintas cada maldito día, maldice y cancela en cabeza, tacha las palabras. Escribe…


 ZONA GRIS


 — SEIS —

Las actrices cambian de vestuario. Se colocan en ropa de ensayo negra.

Actriz-Hija-Leilani:

Ella escribe un 13 de enero:

[6:12 p. m., 13/01/2022]

Hola, Leilani, feliz 2022 (sticker de corazón en llamas).

¿corazón en llamas?

Te escribe Tania Mayrén, ¿qué es de ti? (sticker de carita feliz con corazones).

[6:50 p. m.] Leilani Ramírez: ¡Igualmente feliz año!

Estoy muy bien, gracias, encerrada porque estoy con COVID.

Pero afortunadamente estoy bien, ¡gracias! [6:51 p. m.] Ay, lamento leerte encovitada.

Espero que pronto ya pase.

[6:51 p. m.] Sííí, sólo resta una semana.

Y me hago la otra prueba

[6:53 p.m.] Te escribo porque me gustaría que fuéramos cómplices en mi proyecto de maestría en dirección escénica, es una obra que trata sobre la relación madre/hija, es una investigación escénica en torno a lo documental y la presentación/representación. Bueno, es algo que no es para ya, pero sí me gustaría armar filas y aplicar a convocatorias.

Tiene miras de estrenarse en octubre de este 2022.

Sí te interesa te puedo compartir lo que llevo de video-escaleta.

Pienso en ti como actriz, en la representación de la hija.

Son sólo dos actrices en escena.

[6:56 p. m.] ¡Ohhh, qué honor! Claro que sí me interesa. Ay, qué emoción. Claro que me interesa, gracias por pensar en mi.

Actriz-Madre-Bricia:

Ella escribe un 13 de enero:

[6:12 p. m., 13/01/2022] Hola, Bricia (carita feliz de dos puntos paréntesis).

Feliz 2022 (sticker de corazón en llamas). Te escribe Tania Mayrén, ¿qué es de ti? (Sticker de carita feliz con corazones.)

[8:40 p. m.] ¡Me leíste la mente, estaba acordándome de ti!

Estoy bien, en la maestría, haciendo el último semestre.

¡Y tú, qué gustazo!

[8:50 p. m.] Qué gusto leerte. Yo ando bien por acá, en casa ahorita. Todo bien y con salud. ¿De qué es tu maestría? Yo también ando en la maestría. (corazón rojo)

Te escribo porque me gustaría que fuéramos cómplices en mi proyecto de maestría en dirección escénica, es una obra que trata sobre la relación madre/hija, es una investigación escénica en torno a lo documental y la presentación/representación.

Bueno, es algo que no es para ya, pero sí me gustaría armar filas y aplicar a convocatorias.

Tiene miras de estrenarse en octubre de este 2022.

Te puedo compartir lo que llevo de video-escaleta (corazón morado y sparkle).

Estoy pensando en ti como madre. Otra vez. Carita feliz.

[9:15 p. m.] Las conexiones. Carita feliz.

[0:53 a. m., 14/1/2022] Yo puestísima.

Actriz-Hija: ¡Puestísima!

Actriz-Madre: ¿Dónde se pone una actriz?

Actriz-Hija: Yo: actriz. ¿Dónde me pongo?

Actriz-Madre: ¿Cómo llego adonde estoy? ¿Cómo creo un personaje que no soy yo, cómo ser madre, actriz, madre y actriz?

Actriz-Hija: ¿Esto soy yo?

Actriz-Madre: Nuestra historia también está aquí. Contenida.

Actriz-Hija: Comienza en los pies.

Actriz-Madre: En Zipolite.

Actriz-Hija: En los pulgares de unas manos cuando digitan un mensaje.

Actriz-Madre: Memoria. Actriz. Persona. Personaje. Máscara. Madre.

Actriz-Hija: Quién prefieres ser, ¿madre o hija?

Actriz-Madre: Aquí, las dos. Allá ninguna. (Pausa.) ¿Te hubiera gustado ser ella? (señalando a Otro Yo).

Actriz-Hija: … no.

Actriz-Madre: ¿Quieres ser mamá?

Actriz-Hija: Me da miedo.

Actriz-Madre: ¿Qué?

Actriz-Hija: Ver morir a un hijo.

Actriz-Madre: Zipolite significa Playa de los Muertos.

Actriz-Hija: No vamos a seguir con eso, ¿o sí?

Actriz-Madre: Tú la estás escribiendo.

Actriz-Hija: ¡Eso no es cierto!

— SIETE —

Leilani gira lentamente Otro Yo. Se devela inerte.

Actriz-Hija: Mamá Godzilla duerme, pero tú eres el verdadero monstruo. Mírate, pedazos de yeso pesado, costras de mar. Un lastre, para todos. ¿No te duele?

Esto no soy yo. Ella: es tú. Yo… soy yo. Yo: actriz. Ella: Doppelgänger. Utilería. Yeso.

Yeso me hace hacer… yeso me hace pensar… cosas… que yeso nunca escribe. Las hace sólo en su cabeza de yeso. Lugares desconocidos. Reikiavik significa Bahía Humeante.

Hay cosas que no deberían decirse en público, hacerse en público. Esto, o cortarse las uñas.

Mamá: mientras te cuidaba enloquecí, para sobrevivir a ti hice Otro Yo mientras yo empezó todo esto.

— OCHO —

Uñas (video 6)

Actriz-Madre: ¿Qué hace?

Actriz-Hija: Se corta las uñas.

Actriz-Madre: Dile que no lo haga.

Actriz-Hija: Es un video, ya lo hizo.

Madre: No hay que cortarse las uñas después de la puesta de sol; o no verás a tu madre morir. (Madre mira el video, se muerde las uñas, nerviosa, se quita una uña y la escupe donde sea.) ¡Dile que no lo haga!

Hija: Porque no quieres morir.

Actriz-Hija: Tú no eres su madre verdadera.

Madre: (…) (Se muerde las uñas, nerviosa.)

Actriz-Madre: Estoy representando.

Hija: ¡Deja! se te van a caer los dientes.

Madre: No las mastico, las escupo.

Hija: Deberías trazar un mapa para saber dónde quedan.

Madre: ¿Por?

Hija: Tengo mi propio cuento de uñas. Al morir, antes de llegar adonde sea que se llegue, tendrás que recoger todas las uñas que te cortaste a lo largo de la vida.

Madre: Yo por eso me las como.

Hija: Dijiste que las escupes.

Madre: ¿Quién te contó esa mamada?

Hija: La inventé. ¿A ti quién te contó lo de no ver morir a tu madre?

Madre: En Japón. Una mujer, la misma que me enseñó la canción que te cantaba de chiquita, compartíamos habitación. Esa noche me ve cortándome las uñas, eran como las once, ella en bata y turbante dice: “No te cortes las uñas por la noche o no verás morir a tu madre”. Su cara de película de terror japonesa me hace dejar las otras uñas para luego. Tiro las que ya me había cortado y no vuelvo a hacerlo; tampoco vi a mi madre morir.

Pausa larga.

Hija: No quiso decir eso. No ver morir a tu madre significa que ella te verá morir a ti. Significa morir primero que ella.

Madre: ¿Por qué eres así?

Hija: Guardo mis uñas en un frasco.

Madre: Escatológica.

Pausa larga.

Actriz-Madre: No quiso decir eso. No ver morir a tu madre, significa que ella te verá morir a ti. Significa morir primero que ella.

Actriz-Hija: ¿Por qué es así?

Actriz-Madre: Guarda sus uñas en un frasco.

Actriz-Hija: Escatológica.

— NUEVE —

Hija: ¡Mamá, cuéntame de cuando yo no existía! Es mi parte favorita.

Madre: ¿Quieres que cante?

Hija: La de Japón.

Araña (video 7)

Hija: ¡Hazme otra vez, mamá! Haz Otro Yo. Quiero ser como tú, de yeso, como tu pierna.

Madre: A ti no te gusta estar en mis zapatos, hija.

Hija: ¡Arrúllame! ¡Haz otro yo! Mejor.

Madre: (A la dramaturga.) Regazo, ceniza. Tibio. Humeante. Flores muertas. Madre volátil. Madre humo. Jalo. Estoy. Buena rodilla. Voy. Soy. Inmóvil. Viento. Espora. Libre. Valiente Directo al blanco. Me siento… Despojo. Sentada, acostada, sentada. Camino detenido. Ano asustado. Retaguardia hospitalaria. Dos. Tres. Camino sin prisa. En mi mente. Es más que eso. Perder la cita. Perderlo todo. Menos tu maldita manera de estarme chingando. De hacer tu Otro Yo. Hija pide. Pide hacer esto. Con ella. Juntas. Ya no sé si soy inspiración o bolo alimenticio.

Me deslizo en garganta. Hija regurgita mi odio. También la odio. Me conozco. No miento. Tú sí. Siempre. Mentirosa. Yo: capaz y finita. Tú: todo el tiempo le temes a la muerte.

Hija: Te dije que es una cobarde.

Madre: No sé si sea la palabra. ¿Hay otra?

Hija: Monstruo.

Madre: Yo no pienso que sea un monstruo. Monstruo es una palabra difícil.

Hija: Mamá…

Madre: Esa palabra es fácil.

Hija: Pensé que era difícil. Ella tiene mucho más que perder que nosotras.

Madre: Nosotras… qué bonito, se siente a manada. Ella cree que manda, desde su trono de poder, pero está pendeja. ¿Ves qué bonita te ves cuando eres mi hija? ¡Préndete un cigarrito y me das!

Hija: Te acabas de fumar uno.

Madre: Hazme caso, soy tu madre.

Hija: Joder.

Madre: No empieces.

Hija: ¡Pinche herencia!

Madre: Zipolite significa Playa de los Muer/

Hija: ¡Ay, ya! (Enciende un cigarro.)

Madre: Mira, este cigarro que nos vamos a fumar vale la pena. Este pedazo de escena lo escribes fumándote este cigarro, te inspiras; haces elíptico el tiempo… te gusta sacar humo como a mí, hay algo muy profundo en nuestra estirpe, algo incandescente, como el gusto de tomar el café bien caliente, aunque se viva junto al mar.

Hija: ¿Por qué nunca me dices estas cosas?

Madre: No me escuchas por andar escuchando al yeso. Entre tú y yo, el yeso sale sobrando. ¿Te das cuenta?

Actriz-Hija: Esta historia trata de ella.

Actriz-Madre: Te equivocas. Esta historia trata de cómo nace esta historia. Palabras de arena que se van borrando y escribiendo.

Actriz-Hija: Borrar es escribir; y al final de todo, madre tendrá que volver a Japón por sus uñas y ella sólo pedirá que la entierren con su frasco lleno.

— DIEZ —

Crear ficción es un acto de supervivencia.

Hija: Mamá, si no me gustan las historias, me invento otras. Así sobrevivo. Yo también soy Doppelgänger.

Madre: Pierdes el tiempo.

Hija: El tiempo no se pierde. El tiempo se abre, es profundo, se fractura y queda una astilla de nacimiento.

Madre: ¡Abrirla! A ella, hay que abrirla, algo debe tener adentro además de palabras. Cuando ves profundo en la mirada de alguien, puedes viajar en el tiempo.

Hija: No tiene ojos.

Madre: Hay que abrirla.

Hija: Bueno… ¿Qué vamos a abrir, el cuerpo o la cabeza?

Madre: ¡El alma!

Hija: Mamá, eso es melodrama.

Madre: No te adelantes. Acércame. Trae la sierra. ¡Ábrela! ¡Hay que desmembrarla!

Hija: ¡Mamá! Espera…

Actriz-Madre: Ya sabes lo que sigue.

Actriz-Hija: No quiero.

Madre: ¿Qué vamos a abrir primero, cuerpo o cabeza?

Hija: La cabeza es demasiado obvia y astuta, me juega malas pasadas, se excede en tendencias suicidas y escatológicas, tiene una lógica conceptual que/ y el cerebro… ¿Lo ves? La cabeza tiene sólo un órgano, no vale la pena.

Madre: ¿Y los ojos, y los oídos y la lengua/

Hija: Son conchas de mar.

Madre: ¡Para ti todo son metáforas! Te digo que abrirle el alma… la conozco.

Hija: Hay que anestesiarla.

Madre: ¿Con qué?

Hija: Con lo que lo ha hecho media vida.

Madre: Yo también quiero, dame.

Hija: Viajemos juntas una vez más.

— ONCE —

Canción japonesa (video 8)

Intermedio musical: anestesia

Las actrices cambian de vestuario, se colocan pijamas, guantes y gorra quirúrgicos.

Antes de operar, se precisa anestesiar

no hay indulto que te exima del dolor tu tolerar

dale humo, marihuana, propil meTa yuxtapone

inyecta aguja, no hay dolor, ¡es una dulce solución!

Trae la aguja y el catéter, pásame el bisturí

voy a hacer una incisión que le ayude al corazón

su alma está hecha pedazos por culpa de su razón

trae la placa, los tornillos y el bendito Tramadol.

M. Tramadol no, soy alérgica. Recuerda.

I fuckin’ hate the nails.

I fuckin’ hate the nails.

I fuckin’ hate the nails.

I fuckin’ hate the nails.

— DOCE —

Escena intervenida por ellas: Bricia Orozco y Leilani Ramírez

Se proyecta el circuito cerrado el interior torso de Otro Yo, sale humo, hay una instalación de objetos personales de Otro Yo que se exponen —fotografías de la infancia, muñecas rotas, incompletas, objetos rescatados del Bordo de Xochiaca, un frasco con uñas que parecen ya cortezas, escamas, unos calzones de encaje rosa, unas hombreras de piloto, una muñeca de Japón, conchas de mar, unos palillos chinos, este texto—, que intervienen en escena.

Aura (video 9)

Interior (video 10)

Actriz-Hija-Leilani: (Al público.) Ésta es una escena intervenida.

Actriz-Madre-Bricia: Intervenir el cuerpo de la dramaturga es intervenir el texto de la dramaturga.

Actriz-Hija-Leilani: Cancelar los textos. Tachar la dramaturgia. Amar los tachones. Dejar el texto a un lado.

Actriz-Madre-Bricia: ¿Qué mierda es eso? Objetos ajenos, me dicen cosas, pero me son ajenos.

Objetos muy suyos, de ella. A mí no me despiertan nada a nivel interpretativo, pero sé lo que significan para ti, para ella, lo que comparte.

Actriz-Hija-Leilani: Su alma. Ésta es una escena intervenida por…

Actriz-Madre-Bricia: Nosotras. ¿Te duele?

Actriz-Hija-Leilani: A veces.

Actriz-Madre-Bricia: Este desmembramiento es voluntario y personal, calculado, premeditado.

Actriz-Madre-Bricia: (Se expone fotografía de Madre de Tania) ¡Ésta soy yo! Bueno, aquí yo la represento.

Actriz-Hija-Leilani: Y aquí está hermano y padre y unos… (Se expone fotografía de hermano y padre de Tania y unos calzones.)

Actriz-Madre-Bricia: Calzones…

Actriz-Hija-Leilani: Que le dio padre. (Se exponen en progresión las pequeñas fotos de Tania.) La escuela… Yo: Leilani Yazmín, en mi primer día de clases, me aferraba a mi mamá y le encajaba las uñas, yo lloraba y pataleaba y no la dejaba irse, pero ella me dejaba ahí, llorando. Luego mi madre me confesó que ella también lloraba al irse. Supongo que a todos nos da miedo el desprendimiento.

Actriz-Madre-Bricia: (Que ha estado observando los calzones.) ¿Por qué le da ropa así?

Actriz-Hija-Leilani: ¡Tu muñequita de Japón! (Se expone la muñequita de Japón.)

¿Cómo habrá sido nacer? El dolor de nacer, el impacto de ese segundo donde te desprendes de madre y te despides del Mar Placenta. No da miedo el agua, da miedo quedarse seca.

Actriz-Madre-Bricia: En Japón me contaron la historia de las uñas… En Japón conocí al amor de mi vida y en Japón lo dejé, regresé, conocí a tu padre, me embaracé de ti, parí, cambió mi vida, te tuve enfrente, de hueso y de carne, sangre de mi propia sangre. Ésa es la historia que yo represento aquí, con palabras de ella.

Actriz-Hija-Leilani: Sus muñecas son diabólicas. Menos la de Japón, ésa es su muñeca especial. Yo prefiero Barbies. ¿Las muñecas nos representan a nosotras, las mujeres?

Actriz-Madre-Bricia: Yo quiero contar la historia de mis sueños intercambiados, la historia de mis pasos borrados, de mi cuerpo que ha cambiado, de los años que sólo yo sé, de mi cara que es la misma pero ya no me encuentro en ella, de las palabras que no se deben decir, pero hacen ebullición. Tengo que decir que existo, existo porque estoy en mi memoria, existo con y sin ser madre, existo y me materializo para ser la madre de otros.

Actriz-Hija-Leilani: Mira, aquí están todas sus uñas.

Actriz-Madre-Bricia: ¡Qué asco!

Hija: Me duele el alma, mamita.

Actriz-Madre-Bricia: ¿Qué hace todo eso ahí adentro? Ella, no sabe soltar, acumula, se empapa con el agua de las mismas tristezas, los miedos de siempre. Las mamás siempre saben todo, saben lo que no les has dicho, saben por qué somos así…

Actriz-Hija-Leilani: Conocen nuestra alma porque es parecida a la suya.

Actriz-Madre: La madre que represento aquí sólo espera que ella encuentre la forma de decirlo… liberarlo. Madre espera. Lo sabe.

Actriz-Hija: Pero ella juega un juego esquizofrénico. Fatal. Ruleta rusa que no sabe cuándo le va a reventar la cabeza.

Cabeza (video 11)

— TRECE —

Durante la siguiente escena Hija se despoja de la pijama quirúrgica, queda en ropa interior. Madre comienza a llenarla de yeso, de pies a cabeza, luego la sienta en una silla junto a Otro Yo, la amarra con vendas y la deja secar.

Hija: ¿Qué se hace con un alma rota, mamá?

Actriz-Madre: Nada… Esto… Teatro. (Pausa.) Para que algo nazca algo tiene que romperse.

Hija: Tu hueso.

Madre: Su cabeza…

Hija: Blanca. Escribir con blanco sobre blanco. Escribir blanco. Todo es blanco, mami. ¿Por qué nadie habla de la tristeza de la sal, de la angustia del yeso cuando fragua, cabello desteñido que se vuelve cana, dientes que se caen… hojas… olas de mar que forman rizos que cabalgan por última vez en las orillas? Todo lo blanco es extinción. Todo se extingue y lo escribo al mismo tiempo. Aquí caminan muertos. Me llena de sospecha ver tantas hojas en blanco que aún no dicen. Personaje absurdo que atesora memorias en forma de videos y escritos. Me siento excedida, como si no pudiera abarcar todos los pendientes, atrapada y diminuta, aburrida. ¡Quisiera ser dinamita!

Madre: ¡Otra vez estás hablando como ella!

Hija: No estás escuchándome.

Actriz-Madre: Hija, aquí hay una transición.

Actriz-Hija: ¿Qué?

Actriz-Madre-Bricia: (Actriz-Madre comienza a vendar a Leilani atándola a su silla, la llena de yeso, la inmoviliza.) The past left behind, ¿a dónde se va el placer, el dolor…?, después de todo, dónde quedan, en su historia, en la mía, en la tuya. En cositas… cositas que tiene… que colecciona… fetiches.

Hija: Colección de penas. Cuitas, decía la ancestra. Coleccionar lo mismo que madre. Botones. Cajitas. Cositas de madre. Hablar de nuestro linaje. Ser madre fue real. Te hizo vulnerable, sabes que perteneces al mar, de donde venimos y adonde volveremos. Es un ciclo, empieza en el mar. El mar de madre. Líquido amniótico. Playa placenta es la primera que nadamos. Mujeres que nacen de mujeres que nacen de mujeres. Hasta ser cortezas, escamas, sirenas. Hasta ser polvo. Arena. Cambiar de piel. Ser serpiente. Serpiente Hija. Serpiente Madre. Serpiente Ella. ¿Dramaturga, Otro Yo? No… Nosotras hicimos esto.

Madre: Esto trata de la muerte. Para dar vida hay que quitarla. Yo me fracturé la pierna, pero tú te fracturaste la razón, hija. Necesitas conocerte, saber de qué eres capaz; no es posible que tu madre te conozca mejor que tú misma, eso es un mito que nos han contado; tú naciste libre simplemente porque naciste con la condena de morir, ¿entiendes? Soy tu madre y voy a morirme primero que tú, porque eso es un pacto de vida. No me mires así; sabes de lo que te estoy hablando: “Soy la muerte en la cabecera de mi madre; me gusta estar aquí”.

Hija: ¿Y las uñas?

Madre: Quémalas, quema todo, sé Bahía Humeante, percute, repercute, no dependas, ama. Estás hecha de piezas, te desarmas, pero no te destruyes; simplemente, hija, a veces te desarman, te desarmo yo o te desarmas tú solita, pero no estás rota ni fracturada.

¿Entiendes? Tú y yo no vamos a ir a Compostela, tú vas a ir a Reikiavik, porque es tu sueño, ¿me entiendes?

Actriz-Madre-Bricia: ¿Tú, Leilani Yazmín, me entiendes? ¿Con qué sueñas tú?

Hija: La lógica de madre aplasta, pesa, lo adelgaza todo, lo vuelve hija… hoja blanca donde se escribió esto. Bricia…

Madre: ¿Ves, hija? ¿Ves como todavía me acomodo en tu regazo para mamarte la vida?

Hija: No seas melodramática.

Madre: Tú la escribiste.

Hija: Esto ya se acabó, mamá. Aquí termina.

Madre: Esta pieza no está terminada. Empieza aquí, para ella.


 ZONA BLANCA


Actriz-Madre en video proyección, se montará set en cuestión de segundos, un circuito cerrado. Close-up. Actriz-Hija junto a Otro Yo, lo único que puede es hablar. La silueta del cuerpo de otra actriz se proyecta tras el biombo, trae puestas las sandalias de Hija.

Actriz-Madre: Elaborar un Doppelgänger para erradicar el dolor.

Primero: Exponga un cuerpo fracturado, puede tener fracturado cerebro, esqueleto, alma. Todo al mismo tiempo.

Actriz-Hija: Para fracturarse el cuerpo, primero es necesario fracturarse la mente, luego el alma y por último se fractura el esqueleto, se rompe; si es osteoporosis, en mil pedazos, cuerpo esponja, relicario, cuerpo seco, cuerpo sal.

Actriz-Madre: Segundo: coloque sobre el cuerpo expuesto capa aislante. Óleo. Petrolato.

Actriz-Hija: Capa fósil, inerte, combustible, caliente. Cuerpo caliente. Planeta caliente. Extinción. Blanco. Todo se volverá blanco.

Actriz-Madre: Seleccione una parte: Extremidades inferiores. Superiores. Tronco y cabeza.

Actriz-Hija: Fractura se traduce en cuerpo, en palabra.

Actriz-Madre: Los pies son raíz. Principio. Historia.

Actriz-Hija: Las manos escriben lo que dicta el cerebro.

Actriz-Madre: Zipolite. Esqueletos bailan desnudos. Blancos. Se vuelven arena, el sol los lava.

Actriz-Hija: Caminar de la Playa de los Muertos a la Playa del Amor. Renacer.

Actriz-Madre: Deje la fractura (ex)puesta; permita que el trauma repercuta en su historia. Corazón- llamas-explota. Nace… esto. Nosotras. Ella.

Actriz-Hija: Mamá Godzilla siempre ha sido público.

Actriz-Madre: Llene su Doppelgänger de las palabras necesarias para erradicar el dolor. Palabras. Palabras, palabras que diremos aquí, pero callamos allá afuera. No deberían decirse en público.

Actriz-Hija: No quiero romper a mamá.

Actriz-Madre: Da miedo… En un espacio público. Y… no-se-deben-decir… pero… (risa).

Actriz-Hija: Mamá está del otro lado.

Mamá:

Odio cuidarte.                                                           ¿Quién me cuida a mí?

Preferiría ser Madre y cuidar a Hija.

Otro Yo.                                                                                   Que no existe.

Mamá Godzilla es la madre de todos los monstruos. Maestra en escatología. Bolo alimenticio. Bestia felina.

Absorbe vida.                          Cerebro esponja.                              Fractura de odio.

Mamá: mi Otro Yo te asesina.

Antes de nacer me cago en madre, madre ahoga en su placenta

líquido amniótico

odiamar                                                                             profundamente

.

.

.

.

.


ZONA ABISAL


Actriz-Madre: Introduzca venda de yeso rápidamente en líquido, estruje amorosamente con las yemas de los dedos y coloque sobre el cuerpo expuesto. Repita operación cubriendo poco a poco cada parte del cuerpo.

Actriz-Hija: Esto trató todo el tiempo de eso. Palabras: Silencios. Deriva. Madre. Marzo. Muerte. Memoria. Mar. Deriva de madre… Ella (Ex)puesta en escena.

Actriz-Madre: Las historias comienzan en los pies. ¿Comenzamos?

Las luces se van yendo de a poco, al final vemos a contraluz, detrás del biombo la silueta de otra actriz, con las sandalias de Hija. ¿Será que empieza otra vez?


ESTA PIEZA NO ESTÁ TERMINADA

Artículo siguiente
Tania Yabel Mayrén Degollado
Tania Yabel Mayrén Degollado
Artista e investigadora escénica. Entre sus creaciones unipersonales destacan Hedda, Anna y Vanessa, piezas que edifica con la agrupación que lidera desde 2014, T3Y. Profesora de actuación y expresión corporal. Beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del SACPC (2018) en la especialidad dramaturgia. Maestra en Dirección Escénica. Tania ha trabajado con reconocidas creadoras y creadores, como Lucy Morrison, Talia Yael, Chris Thorpe, Germán Castillo, Jimena Hinojosa, Diego Alba, Abril Pinedo, Alberto Villarreal, Tim Supple, Gabriela Román, por mencionar algunas.

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.