spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Pachanga Antirracista llega a su 4a edición

Date:

Se llevará a acabo del 4 al 12 de Octubre con más de 40 actividades de entrada libre en diversos foros de la Ciudad de México

El festival encabezado por Talia Loaria es un proyecto multidisciplinario que abre espacios de difusión, para la producción cultural, artística y académica de comunidades históricamente discriminadas y excluidas de las políticas culturales: pueblos originarios, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, y quienes se reconocen a sí mismas y mismos como parte de la “diversidad prieta”.

El festival busca erradicar el racismo sistémico, abonando al cambio de narrativas y prácticas, discriminatorias para transitar hacia una cultura de paz y equidad. La propuesta busca también promover la empatía, el gozo y la autorrepresentación digna.

Pachanga Antirracista promueve la participación de mujeres ,personas jóvenes, personas adultas mayores, niñas y niños, y personas de la diversidad (cultural, socioeconómica, de territorios geográficos, corporal, sexogenérica.

Creamos espacios para que las personas racializadas compartan sus distintas narrativas y formas de expresión a

través de: Presentaciones de artes escénicas, Conciertos , Exposiciones de artes visuales, Muestras de cine. Talleres, Conversatorios, Poesía, Presentaciones de libro y Actividades dirigidas a infancias.

El festival Pachanga Antirracista se llevará a acabo del 4 al 12 de Octubre del 2025, con más de 40 actividades de entrada libre. La  programación se inicia el sábado 4 de octubre con la exposición fotográfica Memoria danza de diablos, de Hugo Arellanes y concluirá el domingo 12 de octubre con un baile sonidero a cargo de Lupita La Cigarrita en el Teatro del Pueblo. 

Contará con la participación de artistas como: 

La Santa Perica, La Purísima, Las Musas Sonideras; la Red de Mujeres Afrodescendientes CDMX; Afrochingonas; Moreno Sound; la compañía afromexicana Circo Paˋl Barrio; el Grupo Yuca; Casa Coyolillo desde Veracruz; además contará con un convesatorio con Horacio García Rojas, voz de Batman Azteca, y una más con la actriz Mercedes Hernández; la presentación del libro El feminismo ya fue, cabaret para infancias, entre otras. 

Para el cierre de la programación, el domingo 12 de octubre se llevará a cabo un baile a cargo de la sonidera Lupita La Cigarrita en el Teatro del Pueblo. 

Se trata de un trabajo conjunto de la Secretaria de Cultura y de Turismo de la Ciudad de México, la UNESCO, COPRED, Secretaría de las Mujeres, racismo Mx. 

Las sedes del festival antirracista en su cuarta edición serán:

Biblioteca Vasconcelos

Cineteca Nacional

Metro cdmx

Cine Victor Manuel Mendoza

Museo de la Ciudad de México

Pabellón de Cultura Comunitaria

Teatro del pueblo

Plaza de las tres culturas

Utopia Atzintli

Utopia Ixtapalcalli

Utopía Meyehualco

Utopia Papalotl

Faro Oriente

Salón los Angeles

La casa del arte Xochimilco

Centro de Tlalpan.

Explanada Alcaldía Tlalpan.

 Consulta: https://cartelera.cdmx.gob.mx/ 

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

Dramaturgia occidental /25

“De especial interés para la dramaturgia, precisamente, resultará —dice García Barrientos en su nueva entrega— la comparación entre las dos versiones clásicas que se han conservado de 'Medea'. Siendo muy alto el grado de coincidencia, […] la de Séneca opera una síntesis —siempre idónea en teatro— de la de Eurípides […] Pero lo espeluznante de la nueva versión tiene que ver con el «decoro» […] Séneca llega al extremo de poner en escena el asesinato de los dos niños, y el del segundo, a la vista del padre.”

El actor místico

(De cuando el actor habita un escenario teatral o...

Lo que late, lo que arde

Mensaje 2025 por el Día del Teatro Latinoamericano Debajo de...

El mar es un pixel, de David Gaitán, un ensayo escénico sobre tecnología y honor

Se estrena en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón...