Habla Joan Alexis, creador de este urgente festejo en Cabeza de Toro, del 22 al 28 de noviembre

Pudimos hablar con Joan Alexis, motor del arte escénico y director de Jodido Festival de Teatro, en Cabeza de Toro, Chiapas. Él y su familia organizan todo lo que tiene que ver con esta celebración escénica.
“Nace en el ejido de Cabeza de Toro, en la costa chiapaneca hace 5 años, sin embargo, sus raíces están 3 años más atrás, explica. Nace por la necesidad de ararse un campo donde pudiera sembrar, y con algo de suerte tal vez cosechar.
“El festival prácticamente lo hago yo, organizo todo con ayuda de mi familia en la cocinada de los alimentos y los hospedajes en este pueblo donde la oferta cultural es nula.
“Lo hago con mi dinero y las compañías que se ofrecen a venir aquí a la playa, lo hacen de manera desinteresada, gratuita. Yo les pongo los alimentos y hasta las cervezas porque hace mucho calor. Saben de mi festival y del esfuerzo que hacemos en esta tierra.
“No hacemos publicidad porque mi publico objetivo está aquí en Cabeza de toro y nadie se entra por las redes sino por perifonéo, que es de lo que me encargo porque las redes sólo las uso para dejar constancia.
“Lo he realizado durante cuatro años con grupos nacionales, han venido de todo el país prácticamente. Pero este año quise cambiar la dinámica. Me interesa dar cabida a expresiones artísticas cercanas a mi pueblo y aunque es un festival de teatro voy a incluir a otros artistas que probablemente no tienen la calidad de grupos que vinieron en años anteriores, pero es importante tratar que los locales se consoliden.

“Los primeros dos años se llevó a cabo en la casa ejidal del pueblo; en 2023 abrí las puertas del Jodido Foro (el único foro independiente dedicado a las artes escénicas de toda la costa chiapaneca) y desde entonces se realiza ahí. Hasta el año pasado la programación del festival se nutría de puestas en escena de Chiapas y de otros estados; sin embargo, este año el festival se ceñirá a impulsar el talento local. Y dado que, después de una búsqueda fallida de agrupaciones escénicas (al parecer no hay), tomé la decisión de hacer una programación dinámica. Este año habrá programación fija (teatro, música y cine) y dos días de programación al aire, donde se abrirá el espacio para conversatorios y todo tipo de manifestación artística.
“La programación este año es ahora más austera, no quise invitar a los de afuera, digamos, sino darnos tiempo para las agrupaciones de aquí.
“Y como no hay agrupaciones de teatro, ni en mi municipio ni en municipios cercanos, tomé la decisión de presentar 3 de mis obras que no han sido presentadas en ninguna edición anterior y que monté con creadores de Tuxtla y San Cristóbal de las Casas (y que fueron estrenadas todas en mi pueblo). Se presentará La Asociación de Música Antigua de Tonalá y como espectáculo invitado, se presentará Licha Matita y Jorge Quiroz, San Cristóbal de Las Casas, con Teatro Lambe Lambe.
Aquí la programación:
22 y 23 de noviembre – Teatro: Teatro Lambe Lambe, con Licha Matita y Jorge Quiróz.
22 de noviembre – Teatro
El ensueño
De August Strindberg
Adaptación y dirección: Joan Alexis Robles
23 de noviembre – Teatro
Larva
Creación Colectiva
24 de noviembre – Teatro
Radio 50
Creación colectiva
25 de noviembre – Cine
Cine para infancias
¡Los niños escogen su película!
26 de noviembre – Conversatorio
¿Qué sucede con la cultura y las artes en Tonalá?
Espacio de diálogo sobre el acontecer cultural y artístico en nuestro municipio.
27 de noviembre
Programación al aire
Espacio abierto para ser usado por creadoras y creadores de nuestra comunidad
28 de noviembre – Música
Concierto “Asociación de Música Antigua de Tonalá”




