El Festival Internacional de Artes Escénicas , del 7 al 30 de marzo
Las artes escénicas para las infancias llegadas de distintas partes del mundo, se dan cita en este festejo que llega a su vigésimo novena edición, organizado por la la Comunidad de Madrid.
Teatralia, Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos, se llevará a cabo del 7 al 30 de marzo en Madrid y 23 municipios de la región con trabajos de Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Reino Unido, República Checa, Dinamarca, Canadá, México, Brasil y España.
Hay dramaturgias sin palabras y otras en las que el texto constituye la materia escénica principal.
El programa lo integran en total 26 espectáculos provenientes de 12 países y ocho comunidades autónomas (la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Baleares, Cataluña, Andalucía, País Vasco y La Rioja). Ocho montajes internacionales se estrenarán en España, doce en la Comunidad de Madrid y siete prestarán atención a la discapacidad intelectual y a la diversidad funcional. Ofrecerá un total de 111 funciones en 35 espacios; 12 en Madrid y 23 en municipios de la región.
Esta 29 edición está dedicada a Luis Matilla, dramaturgo fundamental en el devenir del teatro para los menores españoles, fallecido en noviembre pasado.
Lola Lara, directora del festejo escénico, comenta en la página de Teatralia, por qué esta edición se le dedica a Matilla.
«Nos sentimos fuertemente conectados con el legado que Luis Matilla deja en el teatro para la infancia. Por una doble circunstancia: porque, en su condición de autor, Matilla modernizó en los años 60 el teatro para la infancia en España y porque, en su condición de gestor cultural, ideó lo que sería la primera experiencia de traer a Madrid una muestra del mejor teatro para este público que se hacía fuera de nuestras fronteras. Era el año 1986 y las Semanas Internacionales de Teatro para Niños iniciaban su andadura, bajo el paraguas de la asociación de renovación pedagógica Acción Educativa. Aún faltaban 11 años para que Teatralia saliera a escena.
«Por esta doble labor, que ha sido fundamental para el devenir del teatro para los menores en nuestro país, Teatralia dedica esta edición del festival, la número 29, a la figura de Luis Matilla», asegura en el texto de presentación.
Entre las propuestas, hay dramaturgias sin palabras y otras en las que el texto constituye la materia escénica principal. Por otra parte, la campaña escolar que organiza Teatralia para acercar las artes escénicas a los estudiantes de centros de enseñanza ha programado 45 funciones; 27 de ellas en la capital y 18 en otros municipios.
La pareja italo-guatemalteca de acróbatas y coreógrafos que forma Duo Kaos, Giulia Arcangeli y Luis Paredes Sapper, será la encargada de inaugurar el festival en la Sala Roja de Teatros del Canal el viernes 7 de marzo con el estreno en España de Flora, donde el circo, con su poder evocador, y el teatro, con su poder narrativo, además de la música en directo, se alían para contar una historia densa, espiritual y tierna para todos los públicos. Flora es la nueva creación de esta compañía que ya cautivó al público con Time to Loop, su anterior espectáculo con el que ha girado por todo el mundo, sumando más de 700 representaciones.
También estrena en España, dos montajes, la compañía checa Drak Theatre: Do hajan! (¡A dormir!), una obra sin palabras sobre el momento en que los niños se acuestan y son incapaces de conciliar el sueño; y To je andělení! (¡Vaya angelitos!), una «payasada poética sobre una visita inusual», como la define la compañía: la visita de un ángel, que cae de repente en la habitación de unos niños.
En el video que acompaña esta nota, tenemos Dimanche, de las compañías Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté, de Bélgica, se estrena en España el 28 de marzo dentro del 29 Teatralia…. Dos conocidas compañías belgas, partiendo de su afinidad artística y estética, se unieron para crear esta gran producción que lleva cinco años girando. Julie Tenret, de la Compagnie Focus, y Sicaire Durieux y Sandrine Heyraud, de la Compagnie Chaliwaté, han escrito y dirigido la obra, que a su vez interpretan (en alternancia con otros actores). Entre la ficción onírica y la realidad de los hechos, Dimanche (Domingo) pinta un retrato irónico y tierno, divertido y a la vez sin concesiones, de una humanidad sorprendida por las fuerzas incontrolables de la naturaleza. (Con información de Teatralia… y Artezblai, el periódico de las Artes Escénicas).
Todos los detalles de Teatralia los puedes consultar en: https://www.madrid.org/teatralia/2025/index.html?utm_campaign=np-presentacion-teatralia-2025&utm_medium=email&utm_source=acumbamail






