A Sanchis Sinisterra y a García Lorca, homenajes en el Festival de Almagro

Date:

Del 4 al 19 de octubre, organizado por Celcit España

Para la última semana el Festival de Almagro, la marionetista brasileña Juliana Notari presentará Selva,
en el Teatro La Veleta, el viernes 18 de octubre.

La compañía valenciana Imprebis abrirá el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro, que se celebrará del 4 al 19 de octubre en esta localidad de Ciudad Real. Organizado por Celcit Estpaña, el Festival ha ido venciendo obstáculos y haciéndose un nombre entre los más importantes festivales iberoamericanos de España.

El viernes 4 de octubre a las 21 h. en el Teatro Municipal, Imprebis representará ‘Hoy no estrenamos‘, un homenaje al teatro que llega precedido de un notable éxito de público y crítica en Madrid. Una obra «divertida, dinámica con contenido y mucha imaginación».

Como es habitual en la programación de este Festival, abundarán los temas de importancia social. En esta edición hay tres espectáculos sobre las diferentes formas de violencias machistas. Es el caso de ‘Ecos en el fango‘, de la compañía cántabra La Machina Teatro, que se presenta el sábado 5 de octubre, a las 21 h. en el Teatro Municipal. El texto de Diana Luque explora la violencia machista en el ámbito familiar, donde las experiencias de malos tratos y abusos hacia la mujer desbordan la noción misma de “violencia de género”, ya que afectan e influyen en los hijos e hijas.

Esta misma compañía ofrecerá el domingo 6 de octubre, a las 13 h., el espectáculo para público familiar ‘Seul está muy lejos’ de Alberto Sebastián, un divertido y tierno homenaje a los abuelos.

Cerrando la primera semana, el mismo domingo 6 de octubre, a las 20 h, en La Veleta, La Máquina Teatro de Valencia sorprenderá con un montaje teatral que aborda el difícil tema de la violencia de género a través de un delicado equilibrio entre humor, dolor y profundidad. La obra es un encuentro entre dos personajes en un ambiente íntimo, cargado de reproches y desaires: ‘Una lluvia irlandesa‘, escrita y dirigida por Josep Pere Pinyol.

En la segunda semana de programación, el viernes 11 de octubre, a las 20 h. en el Teatro Municipal se homenajeará al Teatro Itinerante de Venezuela en su 35 aniversario, con la presentación de su exitosa La secreta obscenidad de cada día, del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra. Ese mismo día, a las 22 hs. en el Corral de Comedias, el grupo local Umbra Teatro actuará con su montaje ‘Dios te salve, cómico’ de Javier Mañón, homenaje a los cómicos de la legua del Siglo de Oro.

El sábado 12 de octubre, también hay doble programación. A las 20 h. en La Veleta se mostrará la versión del texto de William Shakespeare ‘Timón de Atenas’ escrita y dirigida por el gran hispano-venezolano Elio Palencia‘Timón of(f) Caracas’ describe el dolor de los venezolanos que se han visto obligados a emigrar de su país en los últimos años.

Y el mismo sábado 12, a las 22 h, en el Municipal tendrá lugar el acto de homenaje al Ateneo de Caracas en su 25º Aniversario, con un recital poético musical de canciones y poemas de amor a cargo de Luis Molina y la cantante Soledad Ruel.

El domingo 13, a las 13 h., los niños y niñas tienen una cita en La Veleta con la compañía castellanomanchega Bichos de luz, que presentará su espectáculo ‘El circo de la fantasía‘.

Y cerrando la segunda semana, el domingo 13 de octubre, a las 20 h. en el Teatro Municipal, un estreno absoluto. Se trata de otra versión que demuestra la contemporaneidad de Shakespeare. En este caso se trata de ‘La Tempestad’. La compañía madrileña de Hernan Gené subirá a escena ‘Tsunami’, escrita y dirigida por el mismo Gené, quien actúa junto a Paula Canals.

Estreno de obra de Sanchis Finisterra

Para la última semana el Festival de Almagro presenta trabajos llegados de Cuba, Brasil y Perú. La marionetista brasileña Juliana Notari presentará ‘Selva‘ en el Teatro La Veleta, el viernes 18 de octubre, a las 20 h. Ese mismo días a las 22 h. se hará un reconocimiento al gran dramaturgo español José Sanchís Sinisterra por su contribución al teatro iberoamericano, presentando en estreno absoluto su obra ‘El cerco de Leningrado‘ a cargo de las actrices hispano-venezolanas Gladys Prince y Martha Estrada bajo la dirección de Mario Vedoya en una producción de Doble Sentido Producciones de Madrid.

Para el cierre, el sábado 19 de octubre, a las 20 h., en La Veleta, no podía faltar el homenaje a Federico García Lorca que es casi una presencia obligada en este festival. Los cubanos de Galiano 108 presentarán ‘Lorca en Cuba‘, sobre la etapa del poeta granadino en la isla caribeña y su influencia en su cultura.

Y el broche de oro, el mismo sábado 19 de octubre a las 22 h., en el Teatro Municipal, lo pondrá una coproducción de gran formato de Baraka Teatro de Madrid y Colectivo El Bardo de Perú. Se trata de ‘La selva de Miranda‘, con dramaturgia y dirección de María Caudevilla, inspirada también en la obra de Shakespeare ‘La Tempestad’.

El Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo cuenta con el apoyo del INAEM del Ministerio de Cultura de España, la Diputación Provincial de Ciudad Real e Iberescena y el apoyo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el Ayuntamiento de Almagro. (Con información de Artezblai. El periódico de las artes escénicas).

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.