Oidá Editorial: audiolibro teatral

Date:

Oidà Editorial es pionera en la publicación de audiolibro teatral contemporáneo. Apuesta desde el principio por un audiolibro teatral que lo sea en todos los sentidos; en el que actores y actrices profesionales interpretan una obra de literatura dramática contemporánea. Una función para un espectador solo o en un pequeño grupo, esté donde esté.

Las actrices Almudena Ramos y Ruth Vilar en el estudio de grabación. Foto cortesía Oidà Editorial.

Somos Salva Artesero y Ruth Vilar, fundadores de Oidà Editorial. Veinte años de experiencia profesional en el ámbito de la expresión creativa a través de la palabra nos han traído hasta aquí. En nuestro trabajo con Cos de Lletra, compañía de teatro que formamos en el año 2006, nos hemos especializado en la puesta en escena de espectáculos de una extrema sobriedad visual, que sitúan al actor y la palabra en el centro esencial de la representación. Además, somos formadores de Lectura Expresiva en Voz Alta, disciplina de la que impartimos talleres dirigidos a toda clase de públicos: desde niñas y niños que empiezan a leer hasta profesionales de las artes escénicas, la literatura o la comunicación. Esta pasión por la palabra viva que se transmite a través de la voz nos ha llevado a indagar en las múltiples posibilidades de hacerla llegar a sus destinatarios. De ahí surgió la idea de explorar la edición de teatro para escuchar, esto es, el audiolibro teatral.

¿Cómo es el oyente implícito de los audiolibros teatrales? ¿Necesita ser de antemano lector o lectora de teatro en papel para disfrutar de la escucha? El audiolibro permite y facilita la comprensión y el placer de imaginar y emocionarse a personas de cualquier bagaje cultural, lectoras o no. Así, tratamos de conquistar oyentes de teatro entre los oyentes de toda clase.

¿Qué recepción tendrá el audiolibro teatral a corto, medio y largo plazo? ¿Se convertirá en una opción de escucha habitual para quienes ya son usuarios de canales y plataformas de distribución de audiolibros? ¿Se sumarán a la audiolectura teatral los espectadores, lectores y profesionales del teatro? Su fortuna dependerá de la visibilidad que consiga y de las complicidades que recabe. De los lectores y lectoras teatrales que se interesen por escucharlo. De los oyentes de audiolibros mainstream que se atrevan a explorar títulos fuera de la corriente mayoritaria. Cada compra y cada escucha nos ayudan a crecer. Cada recomendación y cada artículo o reseña multiplican las posibilidades de que un audiolibro teatral llegue a nuevos oídos.

Oidà Editorial publica audiolibro teatral en dos colecciones: Literatura Dramática Contemporánea y Teatro para la Infancia y Juventud. Las inauguramos en 2023 con sendas obras de Ruth Vilar. Para la primera colección escogimos Cerca del mar. Para la segunda, 7 parells de peus. Ambos audiolibros aparecieron en su idioma original, interpretados por los mismos actores que habían estrenado los correspondientes espectáculos teatrales con la compañía Cos de Lletra. Siguen distribuyéndose en todo el mundo.

En 2024 hemos incorporado a nuestro catálogo nuevas obras de autores cuyo trabajo admiramos. Ya está disponible Heredarás el cosmos (el estremecimiento) de Julio Fernández Peláez: un llamamiento ecologista, una elegía de la Naturaleza y una lúcida declaración de amor a la Tierra, interpretado por Salva Artesero. También Lo que vuelve a casa (y otros árboles) de Nieves Rodríguez Rodríguez, obra ganadora del Premio SGAE de Teatro Infantil en 2017: la historia de una amistad que desafía las distancias y vence los peligros, interpretada por Ruth Vilar y Almudena Ramos.

Los audiolibros teatrales de Oidà Editorial están a la venta en las principales plataformas y a través de nuestra web. Algunas bibliotecas digitales ya los están incorporando a su fondo. Y empezamos a encontrar audiolectores teatrales entusiastas en distintos países, sin importar fronteras ni océanos. Mientras, seguimos construyendo un catálogo sólido a partir de textos dramáticos que no rehúyen la voz literaria ni la hibridación, y cuya belleza es accesible a oyentes de cualquier procedencia. Queremos que el teatro se cuele por todas las rendijas.

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.