El sentido de las cosas, de Sandra Franzen

Date:

El sentido de las cosas de Sandra Franzen

Los domingos suelen ser días difíciles; son cierre de semana, cierre del fin de semana y pueden llegar a ser la muerte de la ilusión. Sin embargo, para contrarrestar la tragedia semanal, siempre está el teatro que nos la renueva, en realidad, a cualquier día, a cualquier hora. Así fue la buena suerte de aquellos espectadores que hace unos domingos, tuvieron el gusto de ver la obra El sentido de las cosas de Sandra Franzen, autora argentina. En realidad, Franzen es mucho más que una autora, es una trabajadora incansable del teatro, desempeñándose, desde hace más de treinta y cinco años en diferentes roles del quehacer teatral argentino. Nacida en la provincia de Santa Fé, lo que la hace conocedora profunda, de la idiosincrasia territorial, especialmente, a lo que a la vida litoraleña se refiere. La pieza teatral El sentido de las cosas es una comedia poética que cuenta el encuentro imaginario entre un viejo poeta, autoexiliado del sistema y un joven mandadero funcionario público, en una isla incierta del río Paraná. Con el gran director argentino Andrés Bazzallo, se asegura una dirección que realza el texto poético y sensible que Franzen sabe lograr, llegando a una puesta en escena delicadamente atractiva y cercana al público. El espectador/a al ingresar, ya va interactuando con los actores en plena preparación para el ruedo y luego al abandonar la sala, como continuación del espectáculo, crean juntos un momento de cálidos abrazos y besos de felicitación. Se disfrutan dos personajes encantadores desde cualquier ángulo: un poeta, representado por un juvenil, preciso, siempre popular y querido Víctor Laplace (80), quien se luce con un eficaz trabajo, producto de su vasta experiencia en la actuación. Asimismo el joven, Josecito, interpretado magistralmente por el reconocido actor Gastón Ricaud, es enviado a notificar sobre una mención honorífica al poeta “esquivo”, quien en su interacción con la sabiduría, se transforma para decidir un camino propio, por fin, orientado a sus deseos. Ambos acompañados en vivo durante toda la pieza por el gran músico, compositor, arreglador, docente y luthier argentino, Gonzalo Domínguez.

La inundación es soporte poético para que los personajes se muevan en una crecida implacable de un río revuelto que los pone a la deriva, mientras indagan sobre el sentido de las cosas que nos oscurecen, pero, también aquellas que nos alegran el corazón y nos hacen renacer en la esperanza.

Esta bella obra se pudo disfrutar en la sala Solidaridad del emblemático Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorrini, en la espectacular Av. Corrientes, pleno centro de Bs. As. Apenas comenzó su fructífero derrotero y auguramos, a su talentoso equipo, un largo proceso de funciones en Argentina y en el exterior para que su público siga expandiéndose y disfrutándola.

Otros integrantes del equipo Técnico/Artístico

Asistente de Escena: Adrian Rallap 

Diseño de Escenografía: Carlos Di Pasquo 

Diseño de Vestuario: Carlos Di Pasquo

Diseño de Iluminación: Horacio “CHINO” Novelle

Fotos: Nacho Lunadei

Diseño Gráfico: Mariana Meliac

Prensa: Natalia Bocca

Operación Técnica: Ramiro García Zacarías 

Asistente de Escena: Adrián Rallap

Productora Ejecutiva y Artística: Alejandra García.

Sandra Silveyra
Sandra Silveyra
Actriz, dramaturga y maestra de dramaturgia, sandrasilveyra@hotmail.com

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

«Si de actores se trata, entonces hay que pronunciar el nombre de Farnesio de Bernal»

In memoriam a un inolvidable actor Farnesio de Bernal, un...

Estampas Zapatistas, en Tlaltizapán: teatro vivo, colectivo y transformador

Un acercamiento al arte como vehículo de memoria La...

Blanco atardecer, una reflexión sobre el olvido y la tercera edad 

La obra de María José Delgado, tendrá sólo dos...