spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gruta en La Gruta: ritual a la vida que precede, a la vida que permanece esencial del linaje femenino 

Date:


Escrita y dirigida por Sandra Govill sólo tendrá tres fines de semana, del 12 al 28 , en el Foro La Gruta del centro Cultural Helénico

Foto: Rodrigo de la Cruz.

Gruta es una obra colectiva del Colectivo Beznei que explora el linaje femenino. Entrecruza anécdotas, momentos cotidianos, arquetipos, y las entrelaza para crear una experiencia conmovedora, íntima y asombrosa. A partir de las vivencias de cada una de las mujeres del grupo, y siguiendo una rigurosa metodología de la exploración del juego y las posibilidades escénicas, Gruta presenta diversas escenas que empezaron siendo motivadas por lo muy personal y terminan siendo viñetas en las que cada persona que ve la obra se reconoce y vuelve a encontrarse con elementos muy básicos y muy importantes del inconsciente colectivo, una experiencia conmovedora que implica todos los sentidos y habla, de manera muy puntual, sobre las corrientes esenciales del fuero interno.

En palabras del colectivo Beznei, esta obra “es un viaje envolvente que toca puerto en situaciones oníricas, divertidas, grotescas, seductoras, tiernas y rituales, utilizando distintos medios artísticos para generar un lenguaje propio, como lo son la danza-teatro, la cumbia, la suspensión capilar, el canto, la música electroacústica, la danza contemporánea, entre otras.”

Es una puesta en escena colaborativa y comunitaria que logra articular no solo la expresión física de cada una de sus intérpretes, sino además sus propias historias de vida y las historias de su linaje femenino. La dirección de Sandra Govill tiene el acierto de hallar el sentido que integra las virtudes de sus integrantes para sumarlas en una poderosa compañía de artes vivas que actúa como un todo sin perder la individualidad, pues justamente de las particularidades está hecha esta obra, de distintas situaciones escénicas que se desarrollan, a veces de manera espectacular, a veces incluso humorística, pero siempre con una nitidez muy puntual que apela al sentido subyacente de la vida. 

Es, por muchas razones, una obra de arte viva, y cada que la he visto he vuelto a encontrar los mismos rasgos apasionantes que me conmovieron, pero además nuevas facetas. Y es que Gruta es como un río: siempre la misma obra, pero cambia con cada presentación; se adapta a su entorno, a sus intérpretes, incluso a su público.

Gruta es profunda como un suspiro y poderosa como un anhelo, y al hablarnos de lo femenino nos presenta distintas facetas de la vida cotidiana, destacando su genuino brillo de pequeños milagros. Así, nos lleva desde nacimientos hasta cantos y juegos infantiles, o a las eternas luchas y angustias de las madres ocupadas que esperan el regreso de sus hijas.

Este mes Gruta llega, en una de las perfectas sincronías de la vida, al foro homónimo, La Gruta, del Centro Cultural Helénico, para una temporada del 12 al 28 septiembre los viernes a las 20:00 horas y los sábados y domingos a las 18:00 horas. Al ser una obra viva que se reinventa en cada presentación, cada uno de esos fines de semana estarán dedicados a una persona o agrupación en específico. El primer fin de semana, en la función de estreno harán un homenaje a Hebe Rosell, reconocida maestra de voz de muchos de los experimentadores sonoros actuales, con una trayectoria enorme y sobreviviente de la dictadura argentina. El segundo fin de semana estará dedicado a Teatro Laboratorio La Rueca, de Susana Frank y Aline Menasse, un grupo teatral que suma 45 años en activo. Y el tercer fin de semana la dedicatoria-homenaje es a las Luciérnagas Buscadoras, que es un colectivo de madres buscadoras, y ese fin de semana también se va a destinar un porcentaje del ingreso de taquilla al colectivo. Para la directora y dramaturga Sandra Govill, “es como un triple homenaje: primero a nuestras ancestras, luego a estas mujeres que estamos invitando en específico, y finalmente a la resiliencia de cada una de las integrantes del colectivo.”

Dirección y dramaturgia: Sandra Govill

Creación colectiva e intérpretes:

Alejandra Serrano, Eunice Guerrero, Liliana Abúndez, Lluvia De Anda, Lúa González, Natalia Todavía, Pilar Guzmán, Sabina León, Sabrina Gutiérrez, Sandra Govill, Silvia Mohedano y Valentina Becerril.

Diseño sonoro: Alejandra Serrano, Natalia Todavía y Tania Tovar

Letrista: Eunice Guerrero

Música en vivo: Alejandra Serrano y Natalia Todavía

Canto a capella: Lúa González sobre la “Canción de cuna” de Federico García Lorca

Suspensión capilar (rigging e intérprete): Sabina León

Diseño espacial y vestuario: LENGÜA y Colectivo Beznei

Diseño lumínico y escenotecnia: Balam Sánchez

Producción: Colectivo Beznei – Luis Hernández, Jessica González, Rossime León y Sandra Govill

Administración: Valentina Becerril

Ilustración y coordinación de comunicación: Eunice Guerrero

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

Hay mucho teatro en México pero ya hay pocxs buenxs críticxs ¡Participa en ...

CulturaUNAM convoca  a fanáticos y especialistas, hasta el 28...

Hispanoamérica en un festival madrileño

Llega a su 43 edición el Festival de Otoño...

¡Festival Artimañas ataca de nuevo!

La Compañía Pablo Sáez, de Argentina abre la 8a...

Malinche, impresionante Musical de Nacho...

Teatrikando Recuerdo mis primeras visitas al Frontón México, junto al...