spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pedro y el Capitán, psicología de un torturador, en el Helénico y Cine Z, en el CENART

Date:

Teatrikando

El aula magna, del Centro Cultural Helénico, es un salón magnífico, lleno de historia, varios cuadros dignos de estar en un museo y una enorme chimenea nos reciben después de un laberíntico trayecto.

Veremos una historia de las que deseamos nunca hubieran existido y jamás regrese su vigencia. Aunque en el mundo siempre hay algunas.

Después de la tercera llamada, vemos un terrible uniformado que tiene sometido a un hombre venido a menos por la fuerza y contundencia de los golpes que ha recibido; e irá recibiendo, a través de los siguientes casi ciento veinte minutos.

La trama desarrolla la evolución minuciosa de la psique del torturado, frente a un hombre atado de pies y manos, con la cabeza cubierta por algo como un saco blanco, como su indumentaria, que permite destacar la sangre que ha manado de su anatomía.   

El capitán desea, necesita, escuchar nombres y lugares de una conjura o una movilización social en marcha, pero no obtiene nada. A lo largo de los minutos, veremos que Pedro, el sujeto que debe soportarlo todo pasivamente, se niega a proporcionar los datos que el otro casi angustiado le pide, le exige, le requiere.

Hay dos actos, en el segundo, hay un duelo verbal entre ellos, mediante el cual luchan dialécticamente acerca de sus ideales, periódicamente regresa la aplicación de golpes que, creativamente, le propina en diversas formas y lugares.

Es interesante volver a ver sobre escena el escrito de Mario Benedetti, para constatar que nada ha cambiado en el planeta y hay en el otro extremo, la necesidad de torturar para frenar el paso de la información y así resistir.

La acción está a cargo de Diego Sánchez Thomé y Angel Altamir, que cumplen fielmente la dirección de Arián del Valle. Variando voces, movimiento, tonos, matices para hacernos sentir en un espacio íntimo, como quizá al autor, Mario Benedetti, le hubiera gustado. Esta proximidad en una trama tan mágicamente trágica nos va a llevar a pensar en las diferentes, opuestas, divergentes, propuestas que van saliendo a flote.

Lo irracional del capitán ante la tranquilidad con la que acepta el sufrimiento, a cambio de quedar tranquilo con su fe en el espíritu libertario, es interesante, así como el movimiento y las voces emitidas en todos los tonos.

Se trata de una gran obra, con buena dirección y actuaciones sinceras, música que se apega a las necesidades dramáticas. Con un marco arquitectónico realmente majestuoso.

No deje de verla, cada viernes a las 20 hs.

Richard Viqueira y Valentina Garibay han montado Cine Z, en el CENART

Excelente trabajo, pleno de humor, completa este trio Valentín Martínez, para dar vida a un libreto que reúne buen humor, inteligencia, sarcasmos e ironías, acerca de un viaje por los filmes más estimados por cualquiera de nosotros, porque reúne algunas referencias, menciones y alusiones a filmes de varias épocas y autores.

Richard nos ha acostumbrado a cambiar sus puntos de partida, así ha hablado de Un elefante atropellado por un camión, lo mismo que en Punzocortante se acerca a algo como la guerra de Vietnam (con una poderosa banda de rock), Herodes hoy es un arriesgado montaje con cuchillos, otras con más enfoque al texto como desvenar (donde se juega con todas las posibilidades del condimento favorito del mexicano, dirige Hombruna, donde juega Valentina Garibay con todo lo que es flexible y se muestra como eminente luchadora. En Bozal nos transporta a un viaje interestelar rockero, hay música moderna ligera, en La insoportable levedad del POP, es revolucionario a la vez que intelectual y va del clown hasta Woody Allen.

Ahora se enfrenta a mostrarnos sus puntos de vista humorísticos y burlones acerca de los personajes arquetípicos de los filmes, algunos hablan de filmes famosos -como no los identifico ni intento mencionarlos por su nombre- Ahí van.

Nos reciben tres moscas con green screen atrás, perfectamente ataviados y con uso de máscaras bellamente diseñadas. Discuten la cena, el tercero es el mesero del elegante lugar. Hay detritus en todas sus posibilidades, aderezadas y condimentadas al gusto, sopas, plato fuerte y por supuesto el rico postre.

Elegantes trajes, vistosos atuendos para ilustrar otro tipo de escenas, que requieren doctorados. Otra que es fenomenal habla de una super héroe o super heroína, otro momento son dinosaurios perfectamente caracterizados o lobos que hacen sentir miedo. Dura más o menos hora y media sin entreacto.

Es un foro totalmente profesional el Foro de la Artes, que se encuentra en el CENART, Colonia Country Club, así que hay ritmo, color cuidado en todas sus expresiones, sin pérdidas de tiempo.

Con el trabajo de los tremendos actores que abordan esta colección de seres producto de alguna imaginación, que llegó a contaminar la creatividad de Richard Viqueira, Valentina Garibay y Valentín Martínez. 

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

«A Cutberto López, hoy en su cumpleaños»

(Dramaturgo de sol recio noble, así como su Sonora) Este...

El Encuentro SERSUR Latinoamérica, en desafío a los mapas hegemónicos

Una revisión convocada por Danza UNAM, del 7 al...

Cutberto López Reyes (1964-2025)

El reconocido dramaturgo, actor y director sonorense Cutberto López Reyes,...

Un cuento de Quiróga en plena selva yucateca

Juan Balam, la historia del niño tigre, a cargo...