
La reconocida actriz Diane Keaton murió este sábado 11 de octubre a los 79 años de edad, anunció el portavoz de la familia a la revista People sin dar a conocer las causas de su deceso.
Diane Hall Keaton nació el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, California. Estudió en el Santa Ana College y el Orange Coast College. Después se mudó a Nueva York a los 19 años para estudiar actuación y donde inició su carrera en el teatro como cantante del grupo The Roadrunners y luego como parte del elenco del musical Hair (1968), en la que obtuvo el papel principal.
Fue en Broadway donde conoció al director Woody Allen, quien la eligió para protagonizar junto a él la obra Sueños de un seductor (Play It Again, Sam), escrita por Allen y dirigida para el cine por Herbert Ross. Esa colaboración Allen-Keaton marcaría el inicio de una de las duplas más icónicas del cine estadounidense.
Su primera participación en una película fue en 1970 con Amantes y otros extraños (Lovers and Other Strangers), pero su consagración llegó dos años después con El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola. En ella interpretó a Kay Adams, la novia (y posteriormente esposa) de Michael Corleone, papel que repitió en El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990).
El papel que la catapultó definitivamente fue el de Annie Hall, en la película homónima de Woody Allen (1977). Su interpretación de la excéntrica y entrañable Annie le valió el Oscar a Mejor Actriz y consolidó su lugar como reina de la comedia romántica.
Durante los años 80 y 90, Keaton demostró su versatilidad con cintas como Rojos (1981), dirigida por Warren Beatty, que le otorgó otra nominación al Oscar, y las comedias El padre de la novia (1991) y El club de las primeras esposas (1996), que reafirmaron su talento para conectar con el público de todas las edades.
Además de su Oscar, dos Globos de Oro, un BAFTA y dos premios David di Donatello, entre otros reconocimientos internacionales. En 2017, el American Film Institute (AFI) le otorgó el premio honorífico por toda su trayectoria, destacando su contribución al cine estadounidense.

Trabajó en más de 50 películas. Entre sus títulos más destacados también figuran Buscando al Sr. Goodbar (1977), Crímenes del corazón (1986) y Alguien tiene que ceder (2003), junto a Jack Nicholson, con la que volvió a ser nominada al Oscar y ganó el Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia.
Más allá de la actuación, también dejó huella como directora y productora. Debutó en la dirección con el corto: What Does Dorrie Want? (1982) y el documental Heaven (1987), donde exploró temas filosóficos y existenciales. Y dirigió películas como La chica del tambor (1984) y Héroes a la fuerza (1995), consolidándose como una artista integral capaz de moverse entre géneros con naturalidad. (con información de agencias)






