Los empeños de una casa, dirigida por Aurora Cano, al Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla

México en 2024. La obra invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y el amor.
Después de un buen 2024 para la puesta de Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Aurora Cano, se prepara para presentarse en destacados escenarios y festivales de España durante los últimos días de junio y en julio de 2025.
La primera comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz, estrenada en el siglo XVII, entrelaza enredos amorosos que sirven como marco para que la Décima Musa diserte sobre la frágil naturaleza humana.
Esta versión contemporánea, creada por la actual directora de la Compañía Nacional de Teatro, rinde tributo a la autora de la obra, en un escenario meta-teatral, en el que la propia Sor Juana se ve inmersa en el proceso creativo de su primera comedia. De manera que los espectadores se sumergen en una pieza dentro de otra, con un matiz que invita a preguntarse: ¿siempre estamos enamorados de la persona equivocada?
Sor Juana escribió Los empeños…, para celebrar el nacimiento del primer hijo de la Virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, quien llevó sus obras a España y publicó la obra de la mexicana en vida.
En su artículo La pertinencia de las dramaturgias clásicas en manos de la Compañía Nacional de Teatro, publicado en pasodegato.com, Juan Carlos Araujo se refiere a esta adaptación de Aurora Cano, estrenada en mayo de 2024 en el Palacio de Bellas Artes, como un hecho exitoso, “cuando hay un pleno entendimiento de lo atemporal en los clásicos, cuando se sabe el valor del entretenimiento por encima de la intelectualidad, cuando una creadora escénica es capaz de conectar tanto con el verso de la llamada décima musa como con los boleros del siglo XX o Miley Cyrus.
“Al inicio de cada acto de Los Empeños de una Casa, aparece Sor Juana Inés de la Cruz junto a María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, la entonces virreina de la Nueva España y quien se sospecha era dueña de los afectos de la religiosa dramaturga. Haciendo uso de los sonetos de Sor Juana, Cano inserta dentro de la obra un primer discurso de amor entre dos mujeres, un acto de inclusión y visibilidad que no pasa desapercibido. La idea del amor en todos sus colores, algo que en el siglo XVII existía más no se podía mostrar, es desplegado en esta propuesta con el personaje de Hernando, criado de Don Rodrigo, quien en manos de Cano se presenta como une persone no binarie enamorado de su amo. Una vez más, la inclusión se inserta inteligentemente dentro de la misma dramaturgia, sin ser forzada, más bien orgánica.”

Participan miembros del elenco estable de la CNT: los actores de número Jesús Hernández y Óscar Narváez, junto a Nara Pech, Adriana Reséndiz, Nicté del Carmen, Mireya González, Irene Repeto, Fernando Sakanassi, Alberto Santiago, Zabdi Blanco, Federico Lozano, Shadé Ríos, Mariana Villaseñor e Iván Zambrano Chacón.
En esta versión contemporánea de Cano, premiada por asociaciones especializadas en artes escénicas, la música juega un papel fundamental para enriquecer la experiencia del público al incluirse segmentos de karaoke que propician la interacción, presentando boleros tradicionales al estilo de Los Panchos, interpretados por el músico residente de la CNT, Yurief Nieves, junto a los actores del elenco estable Mario Vera y Andalucía.
Fechas, horarios y sedes de la gira de la CNT en España con Los empeños de una casa:
Madrid:
• 27 y 28 de junio, 20 horas
• 29 de junio, 18:30 horas
• Lugar: Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
Alcalá de Henares:
• 2 de julio, 20 horas
• Lugar: Teatro Salón Cervantes
• En el marco del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá
San Lorenzo de El Escorial (Madrid):
• 5 de julio, 20 horas
• Lugar: Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Niebla (Huelva, Andalucía):
• 12 de julio, 20 horas
• Lugar: Castillo de Niebla
• En el marco del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla
Olmedo (Valladolid):
• 18 de julio, 20 horas
• Lugar: Corrala Palacio del Caballero
• En el marco del Festival Olmedo Clásico
Para más información, puede escribirse al correo: cnteatro.difusion@inba.gob.mx
Y si estás en España: https://www.agendadehuelva.com/castillo-de-niebla/






