Celebra Secretaría de Cultura capitalina el Día Mundial del Teatro

En el marco de la celebración por el Día Mundial del Teatro, que se conmemora cada 27 de marzo desde 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), de la UNESCO, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presenta una campaña de conciencia y visibilización en redes sociales con la propuesta Mercado de ficciones en la que se hace una alegoría al mundo teatral, como un mercado en el que se ofertan propuestas para todas las audiencias, con una diversidad tan amplia como la de frutas y verduras.
Se trata de que el teatro sea un lugar seguro y común para todas y todos, como un mercado, en donde existe una relación de confianza entre el marchante y la persona que vende frutas y verduras, y el teatro debería cobrar esta esencia como un lugar de socialización y de nutrición del cuerpo, describe el Gobierno de la Ciudad de México en un comunicado.
La idea de los mercados forma parte de las celebraciones que tendrán lugar para celebrar al teatro en su día, en recintos así como en el Zócalo capitalino, las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) y escuelas de educación básica con lo que se reconoce al teatro como un arte diverso que no se limita a los espacios tradicionales, sino que se extiende a calles, plazas y cualquier lugar donde se pueda contar una historia que resuene entre las comunidades.
A través de “Arte en tu escuela” se visitarán 24 primarias y secundarias en las 16 alcaldías de la ciudad, para llevar 27 funciones de teatro.
En tanto que la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria organizará mas de 60 actividades en 30 sedes diferentes, incluidas las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), UTOPÍAS y escuelas por toda la Ciudad de México.
En las funciones que habrá en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro del Pueblo, el Teatro Sergio Magaña y el Teatro Benito Juárez, la entrada será gratuita a puestas en escena, conversatorios y talleres.
El magno festejo se inicia el miércoles 26 y jueves 27 con la presentación de la obra de teatro infantil Carlota, un lugar fuera de mapa, de Alejandra Romero Castro y Yulleni Vertti, que se presentará a las 18 horas en el Teatro Benito Juárez.
El jueves 27 de marzo tendrá lugar el conversatorio El teatro hoy en día, una mesa de reflexión sobre el teatro en la actualidad, en el que participarán Laura Almela, José Sefami, Emma Dib, José Ávalos, Priscila Imaz y Jaime Chabaud, a las 17 horas, en el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con cupo limitado a 80 personas.
El mismo jueves 27, a las 19 horas, en la misma sede, tendrá lugar la puesta en escena Archiduque, de Mariana Hartasánchez, a cargo de alumnos de la generación 2022 del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, bajo la dirección de Ginés Cruz.
El Teatro del Pueblo será sede de la presentación de la obra Te daría mi cuerpo, creación escénica a cuatro voces y un cello con textos del poema homónimo de Jazmín Montes de Oca, ganador del X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura, y la dirección de Angélica Rogel, el domingo 30 de marzo, a las 17 horas.
El taller de voz Respira con libertad impartido por Luisa Huertas, se desarrollará el jueves 27 de marzo a las 11 horas en el Teatro Sergio Magaña, con un cupo limitado y previo registro. En el Magaña también, a las 20 horas, se presentará el monólogo Miguel Ángel, dirigido por Lucía Maciel y Paula Grinszpan.
En el Zócalo capitalino continuará la temporada de la obra Entre Pancho Villa y una mujer desnuda de Sabina Berman, con funciones al aire libre los jueves, viernes, sábados y domingos hasta el domingo 6 de abril y cupo para 600 personas por función.
Dentro de Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025, las funciones se llevan a cabo jueves y viernes a las 20 horas, sábados 18 y 20 horas, y domingos a las 18 horas, con dos funciones el jueves 27 de marzo, a las 18 y 20 horas.
El Día Mundial del Teatro se conmemora cada 27 de marzo desde 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), organismo asociado a la UNESCO.
En el boletín, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México agrega que estas acciones, reafirman su compromiso con un teatro vivo, crítico y transformador, que denuncia, que cuestiona, que incomoda, que divierte y que fortalece los lazos comunitarios.
El teatro no solo es espectáculo, es también diálogo, memoria y resistencia y es nuestra responsabilidad es garantizar que todas y todo tengan acceso a esta forma de hacer arte, se apunta en el texto.
Visita:
https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMx
https://www.instagram.com/culturaciudadmx







