La obra de Oscar Liera, con el colectivo teatral Los Errantes

“¡Pues sí, cómo no! ¡Malverdc! Yo Siempre que puedo hablar de sus milagros lo hago porque tengo mucho que agradecerle.”
Tarde soleada. Los pájaros de Coyoacán llenando el aire con los sonidos de su existencia. Un patio. En el patio, en un rincón a la vista de todos, un pequeño altar. El aroma de la cera quemada viaja por el aire. La imagen de un hombre misterioso corona la mesa. Es Malverde, pero…
¿Quién es Malverde?
“ Esta noche vendrá el diablo verde por aquí por la casa.”
El Jinete de la Divina Providencia se ha convertido ya en una de las piezas clave de la dramaturgia nacional. El fallecido maestro Oscar Liera examina en esta obra las condiciones miserables de un pueblo sometido por la corrupción de los poderosos en tiempos del porfiriato y la necesidad de una figura que se les oponga. Es así que, mediante la recuperación del pasado histórico de nuestro país, el folklore y la ficción, Liera explora en su dramaturgia (con ecos de Usigli) el origen de la mítica figura de Malverde, el santo protector de los bandidos.
“Yo creo que venerar a Malverde es como una forma de desafiar a los malos gobernantes.”
El colectivo teatral Los Errantes lleva a escena este texto estrenado por primera vez hace ya casi 40 años y son un vivo ejemplo de cómo el pasado tiene aún mucho que enseñarnos.
La dramaturgia del escritor sinaloense propone un complejo juego de saltos temporales y de perspectiva. El elenco aprovecha la estructura de la obra para sumirse en el medio ambiente onírico y oscuro que la propuesta requiere, sin permitirse el desacierto de caer en la solemnidad que un texto tan poético como el de Liera parece proponer para los ojos descuidados. Pese a las dudas que un texto de esta crudeza puede llegar a despertar, lxs jóvenes intérpretes se avientan al vacío y acarician varios momentos de poderosa verdad escénica. Dichos instantes son lo suficientemente fuertes como para excusar los mínimos titubeos del equipo durante la representación, pero que deben ser trabajados para lograr el brillo y la redondez que esta agrupación es sin duda capaz de alcanzar.
“Muchas cosas malas van a pasar y tú lo sabes, muchas cosas malas van a entrar en las casas de los ricos.“
La propuesta escénica, a cargo de lxs directorxs Pilar Carre y Ricardo Rodriguez, brilla en el empleo de los elementos escénicos indispensables para la representación. La dirección opta por una transformación del espacio convencional de Teatro la Capilla para crear un ámbito en “I” que aprovecha los balcones de la sala de butacas. Es así que los saltos espacio-temporales se marcan únicamente mediante cambios de iluminación, espacio y actoralidad. De este modo viajamos a través de los acontecimientos de manera semejante a la de un sueño y juega a favor del universo mítico propuesto desde el texto. La dirección aborda las situaciones más duras del texto con la violencia necesaria y de este modo logran que el elenco se arroje óptimamente a la exploración de los lugares más repugnantes de nuestra humanidad.
“Es que el pueblo, cuando quiere, hace milagros.”
El Jinete de la Divina Providencia es un espectáculo que por su evocadora atmósfera, su juego escénico y la vigencia de sus temáticas merece ser visto por cualquier amante de esa criatura con olor a copal que llamamos “Teatro Mexicano”.
El Jinete de la Divina Providencia
Lugar: Teatro La Capilla
Fechas: Sábado y Domingo del 16 de Noviembre al 15 de Diciembre.
Horario: 12:30 hrs.
Dirección: Pilar Carre y Ricardo Rodriguez
Diseño escénico, vestuario e iluminación: Fernanda García
Elenco: Icaro Chagoya, Caro Bagud, Fabián Martínez, Estefanía Cruz, Alan Guti, Ana Irigoyen, Sara León, Sofia Arisbeldi, Joraham Mimbrera, Miranda More, Emiliano Ortiz, Joshua Oziel, Esme Velázquez y Gaby Poot.






