spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujeres yucatecas fuertes construyen su destino

Date:

Anna Díaz.

El primer cuarto de siglo ha sido testigo del surgimiento de jóvenes mujeres yucatecas o avecindadas en Yucatán, que destacan en el teatro a nivel nacional e internacional al dejar los escenarios peninsulares, para proyectarse como nunca antes con propuestas que dan fe de su talento y que las ubican en escenarios que ni ellas mismas imaginaron. 

Anna Díaz, es el ejemplo más destacado de una actriz que cursó una licenciatura en Teatro en Yucatán, concretamente en su Universidad de las Artes (UNAY) y que asciende a escenarios nacionales hasta alcanzar el cine, con su partición en producciones internacionales.

Inscrita en la generación 2016-2020, después de su paso por el Centro Cultural El Claustro en su natal Campeche, Anna cursa su carrera universitaria en Mérida y es sorprendida en el último semestre por la pandemia, que enfrentó con sus compañeros para alcanzar el reto enorme de adaptar de manera precipitada sus clases de teatro al formato digital. 

Teatro de La Rendija, dirigido por Raquel Araujo, fue el primer espacio que ocupó cuando apenas era estudiante. Participó en obras como Los Perros de Elena Garro o Los Coleccionistas, sobre historias citadinas del barrio meridano de La Mejorada. En ese tiempo realizó su servicio social y era la presidenta de la Sociedad de Alumnos de Teatro de la UNAY.

Alumna brillante, Anna Díaz destacaba por su capacidad interpretativa y por su disciplina. Como actriz en formación tenía una personalidad de aparente timidez y fragilidad, pero esas apariencias escondían una fortaleza y tesón, con la que fue construyendo una carrera que le está otorgando abundantes frutos.

La incursión al cine de la actriz inició con la película Del Manantial del Corazón basada en una obra de teatro de Conchi León, quien adaptó junto con al joven director René Vargas Madrigal de Baja California, el texto dramático al celuloide. Este proyecto que tuve la oportunidad de coproducir fue filmado en Mérida en abril de 2019, apoyé en el casting en el que quedó Anna como protagonista de una de las cuatro historias.

Esta experiencia y las relaciones profesionales que pudo establecer durante la filmación de esta película, fueron factores importantes para que decidiera trasladar su residencia a la ciudad de México y participar en todos los castings que consideraba apropiados para ella. Nunca se desanimó, de hecho, tuvo que esperar meses para el call back de proyectos cinematográficos en los que aspiraba actuar. Durante ese tiempo de suspenso, participó en varias obras de teatro en la capital, entre las que destaca 1521: La Caída, bajo la dirección de David Olguín, presentada en el Teatro El Milagro.

La larga y angustiosa espera después de los exigentes castings terminó con su participación en la película La Cocina dirigida por Alonso Ruizpalacios, que fue parte de la Selección Oficial en Competencia de la 74ª edición del Festival de Berlín en 2024; también participó en Un Sueño de Pescadores, filmada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, bajo la dirección de Edgar Nito, que se estrenó a principios de este mismo año.

Seleccionada por el propio Diego Luna para su más reciente proyecto cinematográfico Cenizas en la Boca, Anna Díaz es elegida como protagonista de esta película que es una adaptación de una galardonada novela de Brenda Navarro. La actriz representa a Lucila, una joven de 21 años que enfrenta la misoginia y el racismo. 

Cenizas en la boca, es una producción hispano-mexicana que constituye el cuarto proyecto cinematográfico de Diego Luna, fue filmada recientemente en locaciones de la Ciudad de México, Madrid y Barcelona. Realmente es un logró muy importante para Anna Díaz, ser la protagonista de una historia tan significativo en los tiempos actuales porque aborda el tema de la migración.

El caso de Anna Díaz, es digno de análisis: ¿cómo una estudiante de actuación de una ciudad de una provincia mexicana puede alcanzar este notable éxito?, sin duda no es la única, pero sí representa un caso excepcional. El indiscutible talento es el ingrediente principal, pero hay muchas jóvenes así en las escuelas de actuación de la república mexicana, además del factor suerte y la fisonomía, me parece que no generar una imagen de conflictiva y tener un alto grado de fortaleza física y emocional son factores que abonan significativamente. Las grandes exponentes de la cultura de cristal tienen pocas posibilidades.

Cuando en 2008 la talentosa actriz Ligia Barahona fue admitida para el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), destacó notablemente porque fue la primera yucateca que alcanzó ese mérito. Importante labor realizó posteriormente como directora de la Licenciatura en Teatro de la UNAY.

El camino abierto por Barahona rindió frutos y cuatro actrices de origen yucateco son integrantes actualmente del elenco estable de la CNT, dos son egresadas de la UNAY. Llama la atención que sólo se trata de mujeres, aunque muchos actores jóvenes han intentado ingresar a la prestigiada institución, hasta el momento no lo han logrado.

Itzel Riqué, originaria de Villahermosa, Tabasco, es una actriz que pertenece a la CNT. Durante su carrera, ha participado en obras de Teatro de la Rendija como Amor es más laberinto y El Divino Narciso con las que viajó a España. Estudió en la UNAY en Mérida de 2017 a 2021 y también se recuerda su participación en la obra Clean Up dirigida por Carlos Sarmiento.

Nicté del Carmen es una actriz y fotógrafa campechana. Es también egresada de una UNAY de la generación 2013-2017 y desde 2023 forma parte del elenco estable de la CNT.  Su formación ha sido diversa con hacedores mexicanos e internacionales. Ha sido becaria de la Fundación Pablo García, del FONCA, PNUD y de la Youth Coalition. Ha estado bajo la dirección de Raquel Araujo, Héctor Flores Komatsu, Martín Acosta, Aurora Cano y Diana Sedano, entre otros, y en proyectos cinematográficos de Miguel Novelo, Augusto Castillo, Dan Escárraga y Luz Barragán. 

De madre yucateca Nara Pech nació en la ciudad de México, inició sus estudios de Teatro en el Diplomado del Centro de Capacitación Teatral en Mérida (antecedente de la Licenciatura en Teatro de la UNAY) y posteriormente continuó en la UNAM, donde se graduó con mención honorifica en Literatura Dramática y Teatro gracias a su investigación Teatro del Oprimido: política y terapia. Ha sido premiada como Directora por las obras Feroz y Currículum Vitae. Instrucciones para armar, de la compañía Belacqua. También ha sido nominada a los Premios Metro 2024 como Mejor Actriz de Reparto por el papel de Cristina en Juan y Julia nunca supieron cómo, de Juan Carlos Franco, dirigida por Daniel Giménez Cacho. Ella también es integrante del elenco estable de la CNT.

Ana Karen Peraza es originaria de Mérida, Yucatán, es maestra en Teatro por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT, México). Con dos décadas de trayectoria, ha participado en más de 40 proyectos escénicos presentados en México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Uruguay y Brasil. Una yucateca que también es parte del elenco estable de la CNT.

Angie Canto.

Parece que Angie Canto es otra destacada egresada de la UNAY, que se unirá a este selecto grupo. Realizó residencia con el Odin Teatret de Dinamarca, compañía dirigida por Eugenio Barba en 2024 y 2025, en Ringkøbing, Dinamarca. Participó en el curso Diferencia, oficio y revuelta realizado por el Odin Teatret y la Universidad Iberoamericana CDMX, en 2024. 

Ha colaborado como actriz en compañías como Teatro de La Rendija, Ludotek-Art, cooperative artistique interdisciplinaire, Marfil Teatro y La máscara producciones. Es integrante de la compañía de teatro de la UNAY, con la que participó en el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU 17) en la ciudad de Hermosillo, Sonora, apenas en octubre de 2025, con la obra Kaan Eek’ de Ermilo Abreu Gómez.

Las mujeres yucatecas tienen el talento en la sangre, sólo falta abrirles una oportunidad para que sean apreciadas, sin duda, el trabajo de formación que está realizando la UNAY desde 2004 es altamente significativo y se perfila como una institución de enseñanza de prestigio internacional inserta en la oferta cultural de la vibrante ciudad de Mérida.

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

«A Cutberto López, hoy en su cumpleaños»

(Dramaturgo de sol recio noble, así como su Sonora) Este...

El Encuentro SERSUR Latinoamérica, en desafío a los mapas hegemónicos

Una revisión convocada por Danza UNAM, del 7 al...

Cutberto López Reyes (1964-2025)

El reconocido dramaturgo, actor y director sonorense Cutberto López Reyes,...

Un cuento de Quiróga en plena selva yucateca

Juan Balam, la historia del niño tigre, a cargo...