spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Benito antes de Juárez, el joven abogado 

Date:

Nueva temporada en el Teatro Sergio Magaña, del 25 de junio al 6 de julio de 2025

La ficción escénica de Castellanos, nos presenta a Juárez cuando tenía 28 años de edad.

Estrenada en 2007 como parte del bicentenario del nacimiento de el Benemérito de las Américas, la obra Benito Antes de Juárez, fue presentada como preestreno en el Teatro Juárez de Oaxaca y en el Recinto Homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional, antes de su estreno nacional el 13 de junio de 2008 en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). 

Ahora, esta ficción histórica escrita por el dramaturgo mexicano Edgar Chías, vuelve a los escenarios capitalinos con una temporada del 25 de junio al 6 de julio en el Teatro Sergio Magaña, con funciones de miércoles a domingo.

El texto de Chías, parte de un hecho documentado por el propio Benito Juárez en Apuntes para mis hijos: su encarcelamiento, a los 28 años, junto con un grupo de indígenas del municipio de Loxicha en Oaxaca, tras defenderlos de los abusos de un sacerdote. El dramaturgo construye una obra que retrata a Juárez jóven, vulnerable, confundido, abrumado por su pasado y por una realidad marcada por la desigualdad social y la discriminación.

Dirigida e interpretada por Esteban Castellanos y la actriz Beatriz Luna, ambos de la compañía Los Pinches Chamacos, esta obra, por su calidad artística y relevancia social, ha sido representada en más de 2015 ocasiones a lo largo de 17 años, en giras nacionales e internacionales (Estados Unidos, Colombia, Bolivia, El Salvador; en estados como Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Tlaxcala y el Estado de México).

Benito Antes de Juárez “no busca hablar de un héroe perfecto, sino de un Benito que tuvo miedo, un Juárez antes de ser el héroe; ese Benito que llega a Oxaca con sus pies descalzos, que deja a su familia; ese Benito que, en busca de justicia, comienza el camino para ser el símbolo de un país que en un principio lo discriminó y después lo admiró, asegura Esteban Castellanos director y actor de la obra.

La propuesta dramatúrgica y escénica, articulada desde un lenguaje directo, crítico y sensible, permite al espectador reconocerse en un personaje que sueña con la igualdad y que enfrenta, desde su experiencia personal, las estructuras de poder que perpetúan la exclusión, destaca el comunicado del INBAL sobe la obra, que, agrega, invita a la reflexión sobre la equidad, los derechos y la discriminación. La obra, fue seleccionada para el Programa Nacional de Teatro Escolar SEP-INBA y participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2009, año en que México fue el país invitado de honor.

El teatro de Los Pinches Chamacos busca visibilizar lo marginal y lo excluido para activar la conciencia colectiva. En Benito antes de Juárez, no solo hay una reconstrucción de un momento histórico, sino una provocación a pensar en el presente: en nuestras propias condiciones de vida, en la vigencia de los derechos humanos y en la posibilidad de construir una comunidad más justa. Esta es, sin duda, una de esas obras imprescindibles para quienes aman el teatro histórico, la reflexión crítica y el compromiso social.

El equipo creativo que ha acompañado este montaje a lo largo de los años está conformado por Rodolfo Sánchez Alvarado en el diseño sonoro; Felipe Lara y Esteban Castellanos en vestuario y utilería; César Piña y Esteban Castellanos en iluminación; Belit Prieto en la asesoría vocal; el grupo Tribu en la interpretación de instrumentos tradicionales como huéhuetl y flautas; Isaac Pablo Hernández en la traducción al zapoteco; y Alma Curiel en la producción ejecutiva y coordinación técnica.

Benito antes de Juárez, de Edgar Chías y dirección de Esteban Castellanos, se escenificará del 25 de junio al 6 de julio, con funciones los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme).

Visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx


Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

«A Cutberto López, hoy en su cumpleaños»

(Dramaturgo de sol recio noble, así como su Sonora) Este...

El Encuentro SERSUR Latinoamérica, en desafío a los mapas hegemónicos

Una revisión convocada por Danza UNAM, del 7 al...

Cutberto López Reyes (1964-2025)

El reconocido dramaturgo, actor y director sonorense Cutberto López Reyes,...

Un cuento de Quiróga en plena selva yucateca

Juan Balam, la historia del niño tigre, a cargo...