Willems Mo, Estados Unidos 2018

Date:


Willems Mo Autor, ilustrador, dramaturgo, ex niño.

¿Día mundial del teatro para audiencias jóvenes? ¿De verdad?

¿Por qué tú, particularmente , llevarías a un niño a ver una obra de teatro para niños?

¿No tienes nada mejor que hacer que mirar a un grupo de adultos que, por lo general son tan serios y aburridos, hacerse los tontos, hacer mucho ruido, ponerse tristes y hacer el ridículo?

¿Solo para asombrar a un niño al que amas?

Quiero decir, ¿quién quiere ser sacado de su lugar y trasladado a un mundo de cuentos e imaginación?

¿Quién quiere ver personajes disparatados y experimentar emociones  completamente  predecibles?

¿Realmente necesitas en tu vida la magia transformadora de un espectáculo en vivo?

¿Ver esa magia a través de los ojos de un niño está bien para ti?

Seamos realistas: ¿Quieres sembrar memorias que en el futuro serán el trampolín para que esa persona joven que hoy amas tenga armas para jugar y crear?

Si sí, verás más que un espectáculo y experimentarás una conexión nueva y diferente con ese niño que es especial para ti.

Ah, y probablemente ese niño se divierta. Y tú también.

Comparte este post:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Descubre

A escena, las ganadoras del 31 FITU

Se inicia el 16 de enero en el Teatro...

Cuando despertó, los teatros del IMSS todavía seguían allí…

"El tiempo pasa y los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social siguen ahí, envejeciendo mientras la efervescente y numerosa comunidad teatral del país busca foros para escenificar sus obras." En este artículo José Ramírez recoge algunas reflexiones de uno de los interlocutores más importantes del devenir del teatro en México en las últimas décadas, el director, gestor y promotor cultural Mario Espinosa, sobre las vicisitudes de los espacios teatrales creados por el IMSS.

Verónica Lynn: una mujer entre ...

De un trabajo más completo acerca de Verónica Lynn,...

Corta temporada

En este artículo, Antonio Crestani realiza un análisis de la evolución que han tenido en las últimas décadas los modelos de producción institucionales que lo lleva a hacer patente un dilema cuyo abordaje, mediante políticas teatrales adecuadas, resulta urgente por parte de los responsables de las instituciones del teatro mexicano.